jueves, julio 17, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Proyecto del Sistema El Batán genera interés nacional por su modelo técnico, financiero y de transparencia: CEA Querétaro


El proyecto del Sistema El Batán, impulsado por la Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro, ha comenzado a llamar la atención a nivel nacional debido a su alcance, modelo técnico y estructura de financiamiento, según informó el vocal ejecutivo de la dependencia, Luis Alberto Vega Ricoy.

Durante una exposición reciente ante más de 400 representantes de organismos operadores de agua de todo el país, Vega Ricoy detalló que el proyecto ha despertado gran interés entre entidades federativas por el enfoque integral que propone para garantizar agua potable de calidad, sustentabilidad financiera y participación ciudadana.

“Ha sido muy bien recibido a nivel nacional. Muchos organismos de agua en el país están atentos para conocer cómo estamos abordando este proyecto y qué elementos pueden replicarse en otras entidades. En México hay regiones con mucha agua, pero también muchos retos técnicos, y por eso el interés es genuino”, explicó.

Uno de los aspectos más consultados por especialistas y ciudadanos ha sido el modelo de financiamiento. Vega Ricoy indicó que el proyecto ha sido diseñado para garantizar que sea sostenible a largo plazo, sin afectar las tarifas de los usuarios, y cumpliendo con todas las normas oficiales mexicanas en materia de calidad del agua y operación.

Además, subrayó que el gobierno estatal ha actuado con total transparencia, haciendo públicos más de 54 anexos técnicos y financieros y llevando a cabo foros informativos y mesas de diálogo con la ciudadanía, instituciones académicas, organismos colegiados y cámaras empresariales. “No hay nada que ocultar. Estamos atendiendo todas las dudas, solicitudes y observaciones con responsabilidad”, afirmó.

Sobre los procedimientos legales, Vega Ricoy aseguró que el proyecto se mantiene dentro del marco de la ley. Explicó que aún no hay contrataciones, ni terrenos apartados, ni constructores asignados, ya que todo ello debe ocurrir una vez que el proyecto sea aprobado por la Legislatura local. Mientras tanto, agregó, están en espera de que el Secretario de Planeación y Participación Ciudadana determine cuándo se ingresará formalmente la propuesta a los mecanismos de planeación participativa.

“Estamos siendo respetuosos de los procesos. No hay prisa por acelerar algo que debe hacerse bien. En cuanto se nos indique que debemos comparecer o presentar más información, lo haremos sin problema. La instrucción del gobernador ha sido clara: actuar con total legalidad y transparencia”, aseguró.

Vega Ricoy también reconoció que el Gobierno Federal, a través de la CONAGUA y otras dependencias, ha mostrado gran interés en el Sistema El Batán, considerándolo un proyecto estratégico por su capacidad de solución regional, motivo por el cual se ha acelerado la revisión del caso desde el nivel central.

Sin embargo, advirtió que, de prolongarse los tiempos de aprobación, el costo del proyecto podría incrementarse debido a la inflación y al encarecimiento de materiales, lo que afectaría directamente la viabilidad financiera. “Cada mes de retraso puede representar ajustes económicos. Estamos aún dentro de un periodo razonable, pero mientras más se demore, más se compromete el presupuesto estimado”, alertó.

Finalmente, reiteró que el proyecto —que podría construirse en un periodo de entre dos años y medio a tres años— es una solución necesaria para el abastecimiento de agua a mediano y largo plazo en la zona metropolitana de Querétaro, y que el trabajo continuará con apertura al diálogo y apego a la legalidad.

Popular