Luego del caso confirmado de gusano barrenador en el municipio de Ezequiel Montes, las autoridades agropecuarias de San Juan del Río han decidido intensificar las estrategias de prevención y control sanitario para proteger la producción local y evitar riesgos para el hato ganadero queretano.
El secretario de Desarrollo Agropecuario del municipio, Adrián Miranda Bárcenas, aseguró que aunque en San Juan del Río no se han detectado casos, se mantienen acciones permanentes de vigilancia, principalmente en los puntos de revisión federal y en las comunidades rurales con mayor actividad pecuaria.
“No tenemos presencia del gusano barrenador en San Juan, pero estamos preparados. Se están aplicando desparasitantes y baños preventivos en el ganado, porque sabemos que las moscas transmisoras no respetan fronteras”, explicó.
Miranda Bárcenas detalló que el brote en Ezequiel Montes podría tener relación con la introducción de ganado proveniente del sur de México, zona donde ya se ha confirmado la presencia de la mosca que deposita el huevecillo del parásito.
“San Juan del Río es un municipio de criadores locales, gente que cuida y reproduce su propio ganado. El riesgo aumenta cuando se adquieren animales foráneos, sobre todo en zonas donde la plaga ya existe”, señaló.
El funcionario pidió reforzar la colaboración entre productores, engordadores y autoridades, para evitar que la enfermedad se propague a otros municipios.
En tanto, el presidente de la Unión Ganadera de San Juan del Río, Jesús Navarrete Domínguez, informó que el rastro municipal mantiene una política de cero tolerancia a animales que no cuenten con su guía de tránsito, comprobante de propiedad o certificación sanitaria.
“Antes había cierto descuido, pero hoy todos los animales deben estar plenamente identificados. No entra ninguno sin documentación; esto garantiza carne segura para las familias sanjuanenses”, subrayó.
Navarrete indicó que los productores están respondiendo positivamente a las nuevas exigencias sanitarias, a pesar de que el proceso administrativo puede resultar más lento.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Unión Ganadera han realizado reuniones informativas y visitas a comunidades y ejidos para capacitar a los productores sobre la prevención del gusano barrenador y la importancia de contar con su UPP (Unidad de Producción Pecuaria) o PSG (Productor de Sanidad Ganadera).
“Estamos recorriendo las comunidades, explicando las medidas de protección y ayudando a regularizar a quienes aún no cuentan con sus registros. La trazabilidad del ganado no solo es una norma, es una garantía de sanidad y calidad alimentaria”, destacó el dirigente ganadero.