lunes, agosto 11, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Impulsa IMSS Querétaro acciones para promover la lactancia materna

  • Refrenda la Institución, en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los beneficios de alimentar con leche materna para la salud del recién nacido.
  • Destaca que esta práctica exclusiva disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario en la madre.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los beneficios de esta práctica para un desarrollo saludable de las infancias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro destacó la importancia nutrimental de este alimento.

La coordinadora del servicio de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1, doctora Elia Yunuen Reynoso Navarrete, indicó que la lactancia materna, además de ser la primera vacuna que protege al recién nacido de diversas enfermedades, favorece el desarrollo psicomotor y debe ser exclusiva durante al menos los primeros 6 meses de vida.

“La leche materna tiene múltiples beneficios, ya que contiene los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé. Además, fortalece su sistema inmunológico, previene infecciones y alergias, contribuye a su desarrollo cognitivo, mejora la digestión, transfiere anticuerpos generados por la madre y favorece los patrones metabólicos, lo que disminuye el riesgo de obesidad y diabetes”, explicó la especialista.

Asimismo, este alimento representa beneficios importantes para las madres, ya que reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, de ovario y osteoporosis. También favorece una recuperación más rápida del peso posterior al embarazo y representa un ahorro económico al evitar gastos en fórmulas lácteas y biberones.

“Durante el proceso de lactancia, la alimentación es un factor de suma importancia, por lo que debe ser lo más saludable posible, incluyendo todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas. Asimismo, la hidratación juega un papel fundamental, por lo que se recomienda consumir de dos a tres litros de agua simple al día”, precisó Reynoso Navarrete.

Señaló que se debe priorizar la leche materna durante la primera etapa de vida de los infantes. No obstante, existen contraindicaciones en las que este tipo de alimentación no es viable, tales como: infección por VIH/SIDA, tuberculosis, infección materna localizada por virus de herpes, madre en tratamiento contra el cáncer, madre que consuma drogas o lactantes con deficiencia congénita primaria de lactosa.

Tanto en hospitales como en unidades médicas del IMSS se brinda asesoría sobre técnicas de amamantamiento, extracción de leche y alimentación saludable desde los primeros minutos posteriores al nacimiento del bebé, y se recomienda extenderla hasta los dos años de edad, cuando se pueden introducir alimentos complementarios variados y equilibrados.

El IMSS en Querétaro reafirma su compromiso en la promoción de la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y la reconoce como una de las acciones más efectivas para mejorar la salud materno-infantil, así como una práctica fundamental para el desarrollo integral de las infancias.

Popular