Con el objetivo de rendir homenaje a aquellos compañeros de vida que con su amor puro y alegría incondicional dejaron una huella imborrable en los hogares, se inauguró el altar comunitario “Huellitas de Luz” en el Jardín del Arte ubicado en el centro del pueblo mágico, como parte del Festival Tejedores de Luz en el municipio de Tequisquiapan.
Durante el acto inaugural, se invitó a la ciudadanía a participar mediante la colocación de fotografías, velitas, flores y objetos que representen lo que más disfrutaban los perritos, gatitos u otros animalitos que ya partieron. La intención es construir un espacio lleno de cariño, memoria y luz para recordar a quienes fueron parte fundamental de la familia.
La dinámica se realizó a través de las redes sociales del municipio en coordinación con Fundación DAR, Guardianes de Tx, la Casita del Tlacuache, Rescatando Huellitas y rescatistas independientes. Se estableció como fecha limite el día 26 de octubre para enviar la fotografía de sus mascotas que ya no están con nosotros, también se recibieronfotografías que llevaron los asistentes, con el propósito de sumar a todos esos compañeros de cuatro patas al altar.
El Presidente Municipal Héctor Magaña destacó que esta actividad busca reconocer el vínculo profundo entre personas y mascotas, además de otorgar un lugar simbólico para expresar el duelo y celebrar la vida compartida.
Esta actividad marcó el inicio oficial de las festividades de Día de Muertos en el municipio, abriendo un espacio de memoria, luz y afecto para recordar a los peluditos que compartieron su amor más puro y desinteresado.
“Huellitas de Luz “está dedicado a Vaquita, una perrita comunitaria que ya no está con nosotros, pero se robó el cariño del pueblo Tequisquipanese. El Altar permanecerá abierto al público durante los días del “Festival Tejedores de Luz” y se consolida como una de las actividades más significativas.


