El Templo del Calvario no presenta afectaciones estructurales graves luego del impacto de un rayo registrado recientemente, informó la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de San Juan del Río. Las revisiones técnicas confirmaron que los daños se concentran únicamente en la parte frontal del inmueble.
La titular de la dependencia, Edith Álvarez Flores, explicó que la inspección fue realizada en conjunto con la especialista en restauración Patricia Borrego, encargada de Sitios y Monumentos. Ambas determinaron que las grietas existentes permanecen sin cambios, descartando un riesgo mayor.
“Afortunadamente la estructura no se afectó. Las grietas siguen igual, no se abrieron más; los daños son principalmente al exterior y estaremos trabajando en su restauración”, señaló Álvarez Flores.
La funcionaria detalló que el expediente técnico para la restauración del templo ya se encontraba avanzado antes del suceso, pues el inmueble formaba parte de las gestiones dentro de programas como FOREMOVA, Pueblos y Ciudades Patrimonio. Sin embargo, se realizarán ajustes al proyecto para incluir las reparaciones adicionales derivadas del impacto.
Entre las acciones contempladas se encuentran la limpieza y rescate de cantera, restitución de piezas dañadas, rehabilitación de aplanados, replicación de la cruz del campanario y pintura exterior. En el interior, se reemplazará la viguería de madera deteriorada por el tiempo y la polilla, además de restaurar ménsulas y barandales.
“El mantenimiento es innegable. La viguería ya necesita atención, no podemos ponerle más carga. Vamos a proceder al reemplazo total y rehabilitación general del entrepiso”, añadió la secretaria.
Álvarez Flores adelantó que también se está valorando la instalación de un pararrayos en la zona, debido a que el sitio ha registrado descargas eléctricas previas, como ocurrió en el Museo de la Santa Veracruz.
El proyecto será incorporado a las acciones municipales de conservación de sitios históricos para el ejercicio 2026, junto con otras intervenciones en templos como Jesucito de la Portería, Santo Domingo y la Parroquia de San Juan Bautista.
“El Calvario se suma como prioridad número uno para atenderlo el próximo año. Cada año hemos realizado acciones en materia de sitios y monumentos y así vamos a continuar”, afirmó.
Actualmente, la dependencia se encuentra en proceso de licitación federal para tres obras que suman una inversión cercana a 10 millones de pesos, entre ellas el Centro Histórico y Cultural, la Parroquia de San Juan Bautista y el Templo de Santo Domingo.
Los trabajos se ejecutarán en los últimos meses de 2025 y concluirán a principios de febrero de 2026, bajo un esquema de inversión bipartita entre federación y municipio, con supervisión estatal.
Finalmente, Álvarez Flores subrayó que el Templo del Calvario no representa peligro estructural, aunque el acceso al entrepiso permanecerá restringido por precaución.
“El inmueble está en condiciones aceptables y podremos continuar con su restauración al mismo nivel que traíamos. No hay daño mayor al que ya presentaba”, concluyó.