.— Tras la detención del director de Tránsito Municipal de San Juan del Río, el diputado local Guillermo Vega Guerrero consideró que su continuidad en el cargo es insostenible, al tratarse de un hecho que impacta directamente en la confianza de la ciudadanía y los propios elementos policiacos.
El legislador reconoció que el funcionario pudo haber cometido un error, como cualquier persona, pero subrayó que al tratarse de un mando responsable de garantizar el cumplimiento de la ley, su permanencia se vuelve “cuestionable”.
“Me parece que algo importante en la corporación es que la tropa respete a la cabeza, y en este caso, creo que va a ser complicado que él permanezca”, expresó Vega.
Celebró que el alcalde haya decidido poner el caso a disposición de la justicia y llamó a que se respete el debido proceso, sin caer en el olvido o en la omisión institucional.
“Qué bueno que el alcalde lo mande a justicia, y también qué bueno que partamos del principio de que todo lo que se dice debe esclarecerse. Que no se mande al cajón del olvido”, añadió.
El diputado subrayó que este caso se presenta en un contexto de alta sensibilidad ciudadana, luego de incidentes como el derrumbe del arco en San Juan del Río, lo que ha intensificado el escrutinio público sobre las acciones para prevenir que personas conduzcan en estado de ebriedad.
“La atención ciudadana está enfocada en qué estamos haciendo para evitar que haya personas que manejen en estado de ebriedad. Esto ocurre justo en ese escenario, lo que hace aún más visible y delicado el tema”, apuntó.
Vega también advirtió que el “mayor cáncer” en las corporaciones policiales es la discrecionalidad en la aplicación de la ley, ya que genera desconfianza al interior de las instituciones.
“Si para unos hay manga ancha y para otros todo el peso de la ley, eso no funciona. Genera incertidumbre en la tropa”, expresó.
Finalmente, el diputado destacó que mientras la policía estatal y otras corporaciones como la procesal y ministerial mantienen altos niveles de confianza e indicadores positivos, la policía municipal enfrenta un fuerte desgaste.
Lamentó que muchos jóvenes que inician su formación en las academias municipales, al obtener su Certificado Único Policial, migren hacia la Policía Estatal o a otras fuerzas con mejores condiciones, dejando en desventaja a las policías locales, especialmente en municipios fuera del área metropolitana.
“Utilizan la policía municipal como un vehículo para certificarse y luego se van. La Guardia Nacional también causó un golpe fuerte al estado, porque muchos elementos se fueron con ellos”, concluyó.