La secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para eliminar criaderos de mosquitos dentro del hogar, ya que el vector del dengue es domiciliario y se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada en patios y azoteas.
Hasta el momento, en Querétaro se han confirmado 61 casos de dengue, la mayoría en zonas serranas como Arroyo Seco, así como en comunidades de Peñamiller, Tolimán, y en zonas específicas de Querétaro capital y Corregidora, donde históricamente se ha registrado la presencia del mosquito transmisor. La buena noticia, señaló la funcionaria, es que no se han reportado casos graves ni defunciones.
Pérez Rendón destacó que se mantiene el trabajo constante de brigadas de salud, con actividades de fumigación, monitoreo y promoción de medidas preventivas, enfocadas en reducir los criaderos y evitar la propagación del virus.
“Nos ayuda mucho que la gente entienda que el mosquito no se cría en ríos ni charcos abiertos, sino en espacios dentro del hogar. Por eso insistimos en la limpieza de recipientes, cubetas, llantas y otros objetos que acumulen agua”, explicó.
La secretaria de Salud agradeció la colaboración de los municipios, quienes apoyan en la recolección de objetos inservibles y han contribuido con donaciones de insecticidas. Detalló que, hasta ahora, se han invertido alrededor de tres millones de pesos en productos para fumigación, y se evalúan nuevas adquisiciones para continuar con la estrategia.
Finalmente, reiteró la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad para mantener bajo control los casos de dengue y proteger la salud de la población.