La titular de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, informó que los casos de picaduras por alacrán han registrado un incremento de aproximadamente 56% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante su más reciente reporte, la funcionaria detalló que, en lo que va del año, se han contabilizado 309 casos de picadura por alacrán en la entidad, lo cual representa un aumento significativo en este tipo de incidentes, especialmente en zonas con climas cálidos y templados.
En cuanto a mordeduras de araña, Pérez Rendón explicó que las cifras se mantienen similares a las del año pasado, con más de 100 casos atribuidos principalmente a la araña viuda negra, la especie más común en los reportes médicos.
Respecto a la araña violinista, conocida por su veneno altamente tóxico, se han registrado alrededor de 10 casos, sin que hasta el momento se reporten complicaciones graves ni decesos derivados de estas mordeduras.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a mantener limpios los hogares y espacios oscuros o poco transitados, además de sacudir ropa y calzado antes de usarlos, como medidas preventivas ante la presencia de arácnidos y alacranes.
Asimismo, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud en caso de picadura o mordedura, para recibir atención médica oportuna y evitar complicaciones.