l estado de Querétaro mantiene una cifra baja y estable de personas repatriadas desde Estados Unidos, con un total de 609 casos registrados desde el 20 de enero, fecha en la que entró en vigor una nueva política migratoria en ese país, informó Iveth Pérez Aguilar, titular del Instituto de Migración en Querétaro.
Aunque se ha reportado la realización de redadas migratorias en diversas ciudades estadounidenses, la funcionaria aclaró que el Instituto no cuenta con un número exacto de personas detenidas bajo esta modalidad, ya que los vuelos de repatriación provienen de todo el país y no especifican si los repatriados fueron parte de esos operativos.
“Nosotros recibimos vuelos, pero no podemos determinar cuántos provienen de redadas. Los vuelos llegan a cinco aeropuertos autorizados —como el AIFA, CDMX y Tabasco—, pero Querétaro no es uno de ellos”, explicó Pérez Aguilar.
Además, subrayó que se continúa trabajando en coordinación con el programa Héroes Paisanos, a través del cual se emiten constancias de repatriación para las personas que han sido retornadas voluntariamente. Estas constancias se entregan según la frontera por la que se ingresa, y también se pueden reponer en caso de extravío.
En relación con un caso recientemente reportado en el municipio de Cadereyta, Pérez Aguilar señaló que hubo una confusión sobre el procedimiento. Por ello, se han organizado foros y reuniones informativas con autoridades municipales, incluida la presidenta municipal, para aclarar los procesos de atención y distribuir la Guía Héroes Paisanos.
La titular del Instituto aseguró que no se han recibido quejas formales por parte de connacionales que regresan al país. En el momento de su llegada, los repatriados reciben distintas formas de asistencia, entre ellas la tarjeta del Bienestar, que proporciona un apoyo económico de 2 mil pesos para facilitar el regreso a su lugar de origen.
“En caso de que los 2 mil pesos no sean suficientes, las personas pueden acercarse nuevamente al Instituto, donde también se les apoya con envíos por Estafeta u otros mecanismos para garantizar que lleguen a su destino final”, añadió.
Finalmente, Iveth Pérez reafirmó el compromiso del Instituto de Migración en Querétaro de brindar una atención digna, efectiva y humana a los paisanos que regresan al país, y de continuar el trabajo con diferentes niveles de gobierno para atender con sensibilidad y responsabilidad la realidad migratoria actual.