sábado, julio 26, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Querétaro aplicará pruebas de salud mental a mujeres víctimas de violencia


A partir de este mes, el municipio de Querétaro implementará tamizajes de salud mental para mujeres víctimas de violencia de género que acudan a los módulos de atención psico-jurídica. La medida busca detectar factores de riesgo como depresión, ansiedad, ideación suicida y consumo de sustancias.

La titular de la Secretaría de la Mujer, Vanesa Garfias Rojas, explicó que esta estrategia se realiza en coordinación con el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), y destacó que se trata de una herramienta esencial para garantizar el bienestar emocional de las usuarias.

“El bienestar emocional y psicológico es un derecho, y los contextos de violencia muchas veces están ligados al deterioro de la salud mental”, puntualizó.

Las pruebas se aplicarán durante la entrevista inicial en los siete módulos itinerantes que operan en las delegaciones municipales. Las especialistas —capacitadas por el CECA— utilizarán cuatro cuestionarios específicos para evaluar la presencia de consumo de sustancias psicoactivas, síntomas depresivos, ansiedad e ideación suicida.

Entre enero y julio de 2025, los módulos han brindado 690 atenciones psico-jurídicas, en su mayoría relacionadas con violencia psicológica (94%), económica (56%), patrimonial (27%), física (22%) y sexual (15%). La delegación Epigmenio González concentra el 31% de los casos, seguida por Félix Osores y Felipe Carrillo (17% cada una). La edad promedio de las usuarias es de 39 años.

Paralelamente, el Cabildo municipal aprobó el nuevo Reglamento del Sistema de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, diseñado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Este sistema, creado en 2019, será presidido por el alcalde Felifer Macías e integrado por 25 representantes de dependencias municipales.

“Es un paso importante hacia la igualdad sustantiva en nuestro municipio”, señaló Garfias Rojas.

La primera sesión del sistema se realizará en la primera semana de agosto. Todas las dependencias deberán nombrar enlaces, quienes serán capacitados en el estándar EC0539, el cual establece protocolos para atención sin revictimización.

Además, se anunció que la aplicación móvil “Te Cuido Mujer” se encuentra en fase piloto y será lanzada oficialmente en aproximadamente semana y media. La app —gratuita para iOS y Android— permitirá crear una red de confianza, enviar geolocalización en tiempo real, enlazar al 911, recibir atención psicológica telefónica, reportar riesgos en vía pública y consultar eventos de la Secretaría.

Como parte del enfoque transversal de prevención, también se firmaron convenios con universidades (UVM, Prepa UAQ, UCO y Anáhuac) y empresas como Interceramic y Safran para llevar talleres y capacitaciones a estudiantes y trabajadores sobre temas de igualdad y prevención de violencia.

Popular