Ante la controversia surgida por presuntos cobros indebidos realizados por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a empleados de la empresa Kim TC, la secretaria del Trabajo en el estado de Querétaro, Liliana San Martín Castillo, hizo un llamado a respetar el marco jurídico en materia laboral y subrayó que solo las organizaciones sindicales legalmente acreditadas pueden recibir cuotas de los trabajadores.
“Existen figuras jurídicas claras: una organización sindical solo puede recibir cuotas si cuenta con una constancia de representatividad o con un contrato de titularidad”, explicó la funcionaria estatal.
San Martín confirmó que, si los cobros fueron hechos sin el respaldo legal correspondiente, ya sea de forma directa por el sindicato o mediante retenciones a través del centro laboral, deberán ser devueltos. En este sentido, dijo que cualquier denuncia formal, como la que anunció recientemente la Confederación de Trabajadores Campesinos ante la Fiscalía, puede proceder legalmente siempre que se compruebe que no existía representatividad legítima por parte de quien realizó los cobros.
Eligen los trabajadores, no las empresas ni las autoridades
La secretaria del Trabajo enfatizó que la decisión sobre quién representa sindicalmente a los trabajadores recae únicamente en ellos, no en las empresas ni en las organizaciones sindicales.
“Hoy el marco legal ha cambiado: en un mismo centro laboral pueden coexistir varias organizaciones sindicales, siempre y cuando cuenten con al menos el 30% de apoyo de la plantilla y una constancia de representatividad emitida por el Centro Federal”, detalló.
En respuesta a los señalamientos de que la empresa habría contratado a la CTM sin conocimiento de los trabajadores, la funcionaria reiteró que ninguna empresa tiene facultad para elegir al sindicato que representa a sus empleados, y que todo proceso de afiliación o cambio sindical debe hacerse por medio de votaciones y mecanismos formales establecidos por la ley.
Entornos laborales sanos: una prioridad
Como parte del trabajo para fomentar entornos laborales sanos y democráticos, San Martín recordó que la Secretaría del Trabajo estatal promueve la figura de las Asambleas Laborales, donde se generan espacios de diálogo con las distintas organizaciones sindicales.
“Nuestro compromiso es garantizar que las relaciones laborales colectivas se desarrollen con transparencia, legalidad y en respeto absoluto a los derechos de los trabajadores”, concluyó.
Hasta el momento, la Secretaría no ha recibido solicitud formal de mediación en el conflicto, pero reiteró su disposición a intervenir conforme lo permita el marco legal y en caso de que las partes involucradas así lo requieran.