El secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, advirtió que la aplicación de un nuevo arancel del 17% al jitomate cherry por parte de Estados Unidos podría generar afectaciones para los productores queretanos, principalmente en municipios como Pedro Escobedo, donde se concentra la mayor parte de esta producción.
El funcionario explicó que la medida arancelaria entraría en vigor el próximo 1 de agosto, por lo que aún existe un margen de tiempo para que, a través de negociaciones a nivel nacional, se puedan realizar ajustes o acuerdos que minimicen el impacto. “Esperamos que en los siguientes días se pueda revisar o ajustar esta disposición. De lo contrario, las repercusiones serían principalmente para los consumidores estadounidenses y, en menor medida, para los productores mexicanos”, señaló.
Anaya Aguilar precisó que, en términos de consumo, Estados Unidos sólo produce entre el 30% y 35% de su demanda interna de jitomate cherry, por lo que depende significativamente de las importaciones, especialmente provenientes de México, que aporta alrededor del 60% del abasto. En ese sentido, el secretario enfatizó que el alza en los precios impactaría de manera directa en el consumidor final norteamericano.
En el caso de Querétaro, aunque no es uno de los principales exportadores del país —como lo son Sinaloa u otros estados del norte— sí se cuenta con una producción estable, principalmente con destino a exportación. Se estima que alrededor de 200 hectáreas en la entidad están dedicadas al cultivo de jitomate cherry, muchas de ellas ubicadas en Pedro Escobedo.
“En caso de que el producto tenga dificultades para ingresar a Estados Unidos, podríamos enfrentar una acumulación de inventario en el mercado local. Esto nos obligaría a buscar canales alternativos de distribución o incluso un reacomodo comercial para evitar pérdidas entre los productores”, explicó el titular de la SEDAQRO.
Añadió que se mantendrán atentos a los avances de las negociaciones que está llevando a cabo el Gobierno Federal, ya que se trata de una decisión que rebasa las competencias estatales. Aclaró que, por ahora, Querétaro está en constante diálogo con los productores para valorar distintos escenarios y preparar estrategias en caso de que el arancel entre en vigor sin modificaciones.
“Vamos a ir valorando día a día. Esta es una situación que depende de acuerdos internacionales y federales, pero aquí estaremos atentos y en comunicación con el sector, especialmente en las zonas productoras del estado”, concluyó Rosendo Anaya.