La diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, Abigail Arredondo Ramos, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 confirma el abandono del actual gobierno hacia tres pilares fundamentales del país: el campo, la seguridad y el federalismo.
Arredondo Ramos destacó que los recursos destinados al sector agropecuario no han logrado recuperarse del desplome ocurrido desde la llegada de Morena al poder.
“En 2018, el campo mexicano recibió más de 72 mil millones de pesos; hoy, siete años después, apenas se alcanzan 75 mil millones, lo que en términos reales significa una reducción del 20%. Los programas productivos prácticamente desaparecieron: en seis años, el recorte ha sido del 97%”, denunció.
La legisladora recordó que, durante los gobiernos anteriores, el presupuesto al campo mostraba un crecimiento constante:
• 2006: $51,020 millones
• 2012: $56,649 millones
• 2018: $72,056 millones
Sin embargo, con la llegada de Morena, el presupuesto cayó drásticamente a $57,343 millones en 2019, una baja del 20% respecto al año previo.
“El gobierno presume aumentos mínimos, pero los productores saben que el dinero ya no llega al campo; se perdió la visión de apoyo al trabajo, a la productividad y al desarrollo rural”, enfatizó.
Seguridad: más recortes, más violencia.
En materia de seguridad, Arredondo Ramos alertó sobre el debilitamiento institucional derivado de los recortes presupuestales.
En 2025, el gasto federal para la función de seguridad pública cayó de 190 mil 491 millones de pesos a 154 mil 131 millones, lo que representa una reducción del 43% en términos reales.
Además, el presupuesto conjunto de la SSPC, SEDENA y SEMAR pasó de 288 mil millones en 2024 a una cifra 36.7% menor en 2025.
“El gobierno centraliza el control, pero no los resultados. Hoy tenemos menos policías locales, menos recursos para municipios y más violencia en las calles”, advirtió la diputada priista.
Aunque para 2026 se proyecta un ligero incremento del 4.2% para la SEDENA, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana sufrirá un recorte del 17%, equivalente a más de 10 mil millones de pesos, situación que impactará directamente en la prevención del delito.
Federalismo debilitado
Respecto al gasto federalizado, Arredondo Ramos lamentó que el gobierno continúe limitando los recursos a estados y municipios.
El presupuesto federalizado para 2026 será de 2.82 billones de pesos, apenas 3% más que en 2025, pero sin aumento real.
El gasto por habitante alcanzará 20,912 pesos, cifra menor al nivel de 2024 (21,159 pesos) y casi 2,300 pesos menos que en 2015.
“Esto significa que cada mexicano recibe menos apoyo para servicios básicos como seguridad local, alumbrado, agua o recolección de basura. El gobierno presume aumentos que, al dividirse entre más población, se diluyen y no resuelven las necesidades sociales”, explicó.
La también presidenta del PRI Querétaro subrayó que el estancamiento del gasto federalizado, combinado con el crecimiento poblacional del 9.8% en la última década, está dejando a los gobiernos locales sin capacidad para atender a la ciudadanía.
“Este presupuesto confirma lo que hemos denunciado: hay una concentración del poder y una reducción del apoyo a quienes producen, protegen y trabajan desde lo local. México necesita un gobierno que escuche, distribuya con justicia y piense en la gente, no en la propaganda”, concluyó Arredondo Ramos.


