El secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, destacó la madurez y disposición al diálogo mostrada por los distintos grupos parlamentarios de la LX Legislatura de Querétaro, tras las recientes reuniones con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en las que se alcanzaron acuerdos para avanzar en la conformación de mesas de trabajo y resolver diferencias internas.
Gudiño Torres explicó que la Secretaría de Gobierno actuó únicamente como enlace y facilitador del diálogo entre las distintas fracciones, con el propósito de propiciar entendimientos y fortalecer el trabajo legislativo.
“Nosotros solamente colaboramos para esta coordinación y para vincularlos, para que pudieran desahogar y avanzar los conflictos. Hay que reconocer la madurez y la capacidad de todos los grupos para dialogar; las decisiones fueron de ellos y para bien del propio Querétaro”, señaló.
El funcionario informó que los acuerdos alcanzados serán dados a conocer por los propios diputados en la sesión del viernes próximo, donde se espera que se formalice la conformación de la mesa directiva de Morena y otros ajustes en la estructura interna del Congreso local.
Gudiño subrayó que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre una postura de respeto hacia la autonomía del Poder Legislativo, interviniendo solo a petición de los propios diputados para favorecer la conciliación.
“Nosotros somos una herramienta más para ayudar. El reconocimiento es para los diputados, por la madurez y el compromiso que mostraron todas las fracciones. Creo que hacía falta sentarnos, dialogar y dejar que gane la buena política”, expresó.
El secretario también reconoció la disposición de los coordinadores de las bancadas —Guillermo Vega, Édgar Inzunza, Teresa García, Gina Hernández y Adriana Fuentes— por su apertura al diálogo y trabajo conjunto, y señaló que, aunque el diputado Enrique Correa no participó en la reunión, ha mostrado voluntad para contribuir a los acuerdos legislativos.
Finalmente, Gudiño Torres reiteró que el objetivo de estos acercamientos es permitir que la Legislatura avance en la discusión de las iniciativas pendientes y en los temas de interés para el estado.
“En una Cámara de Diputados siempre hay diferencias, pero esa es la esencia de la democracia. Lo importante es que prevalezca el diálogo y la buena política, no la confrontación”, concluyó.