En rueda de prensa, la diputada Rosalba Vázquez Munguía acompañó a Olimpia Coral Melo Cruz, creadora e impulsora de la “Ley Olimpia” y activista por los Derechos Humanos, cuyo trabajo ha incidido sobre la violencia digital como una forma real de violencia, quien en esta ocasión dio a conocer su conferencia “Violencia Digital: lo virtual es real”.
La legisladora dijo que esta conferencia es un acto para reflexionar sobre la dignidad humana en los entornos digitales y sobre la urgencia de construir mecanismos legales, educativos y comunitarios que protejan a quienes están expuestos a agresiones que inician en una pantalla, pero impactan en la vida real.
Vázquez Munguía informó que en estos momentos, en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia se encuentra en estudio una iniciativa que tiene que ver con la violencia contra las mujeres de manera digital, por lo que convocó a todas las legisladoras a participar con sus aportaciones, tomando en cuenta los derechos de las mujeres.
Asimismo, la diputada Rosalba Vázquez hizo un llamado, sobre todo a las jóvenes universitarias a denunciar este tipo de acoso y que no se quede como una historia independiente e individual, ya que, como mujeres, la agresión y violencia de cualquier tipo se debe evidenciar, y este tipo de foros tiene como importancia la alianza con más luchadoras sociales, su apoyo y su fortaleza para que sepan que no están solas.
Por su parte Olimpia Melo recordó que la “Ley Olimpia” fue una experiencia que se realizó con el apoyo de diferentes activistas y víctimas de la violencia digital, aportación que se hizo ley y que ahora es un modelo que se está siguiendo en varios países de América Latina.
Precisó que “la violencia digital son los actos agravados y perpetuados de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que dañan la privacidad, seguridad, la dignidad, la intimidad y los derechos humanos de las personas, pero es importante que esta ola de iniciativas no sean un populismo legislativo y no pensar que existen nuevos términos para engrosar los Códigos Penales y se puedan generar confusiones en el sistema jurídico”.
Informó que presentará dos propuestas: La Ley OlimpIA, que es la primera inteligencia artificial de una de las 50 IA más importantes en el mundo, que atiende las 24 horas y de manera específica casos de violencia digital. Con esta IA se tienen cuatro contenciones: la psicológica, la jurídica, la cibernética y la digital o ciberseguridad con contención comunitaria para la reinserción de las mujeres que han sido expuestas a nivel digital.
Además de un protocolo para el abordaje específico de la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento para las escuelas. Este, hace un llamado a todos los poderes del gobierno, a la sociedad y a las escuelas a no dejar este trabajo de manera aislada, este protocolo de abordaje, que espera, se pueda institucionalizar, será entregado a los legisladores.
“Querétaro está entre los 10 estados con mayores reportes de violencia digital, Estado de México ocupa el primer lugar, de repente hay expresiones populistas que intentan cooptar la violencia digital”, precisó Olimpia Melo y dijo que no hay ninguna correlación en que crezca el porcentaje de casos la violencia, porque crece las denuncias.