jueves, octubre 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Con la comparecencia de las secretarias de Educación y Cultura, inicia la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo ante diputados locales

En la sede del Poder Legislativo, iniciaron las comparecencias de funcionarios estatales para el análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro.

El presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, comentó que para el desarrollo de las comparecencias, los servidores públicos contarán con una participación de hasta 20 minutos por intervención, para exponer los asuntos relativos a la materia de las dependencias que les competen, pudiendo utilizar para ello, los medios gráficos o de apoyo que consideren necesarios, así como el auxilio directo de funcionarios que los acompañan “concluida la participación o exposición de las y los funcionarios públicos comparecientes, se abrirá la fase de preguntas y respuestas, la cual será en bloques de tres diputadas o diputados con sus respectivas preguntas y respuestas, hasta agotar los participantes en el tiempo establecido para el desarrollo de este ejercicio, la cual será de dos horas”.

Bajo la moderación también del diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política, y del diputado Paul Ospital Carrera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, compareció en primer término la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, quien destacó los avances y resultados del sector, articulados con los 19 organismos e instituciones que conforman dicha secretaría.

Destacó que se ha logrado posicionar a Querétaro en el segundo lugar a nivel nacional en materia educativa, ya que dijo, en la entidad, la población alcanza un promedio de escolaridad hasta el quinto semestre de bachillerato, muy por encima del promedio nacional que se queda en el segundo semestre; además de que por cada 100 estudiantes que iniciaron la primaria, 46 terminan la carrera, 44% más que la media nacional. Añadió que se redujo el rezago educativo en 3.1 puntos porcentuales, la segunda mayor disminución del país, pasando del quinceavo lugar al noveno en menor rezago.

Mencionó que, por cuarto año consecutivo, se ha incrementado el 13 por ciento al presupuesto que se destina a la Universidad Autónoma de Querétaro, y por primera vez, en este mismo porcentaje se incrementó el presupuesto a las universidades Politécnicas y Tecnológicas. Expresó que en educación superior se encuentran en el Top 3 nacional en permanencia en este nivel; mientras que están en el top 10 del territorio STEM en toda Latinoamérica; además dijo, se incorporaron 157 nuevos investigadores al SIN; y que Querétaro está en el Top 10 a nivel nacional en el indicador de patentes solicitadas.

La funcionaria estatal mencionó que Gobierno del estado brinda a los estudiantes de las escuelas del nivel básico, paquetes con materiales escolares y uniformes deportivos, incluyendo no sólo a los administra el estado, sino también a los 879 centros de CONAFE, con casi 8 mil estudiantes. Añadió que Querétaro cuenta con la riqueza de sus pueblos originarios, por ello comentó que desde la educación básica se protege y cuida este legado, y cuentan con 161 escuelas que brindan servicio a educación indígena, donde se atienden a 8 mil 461 estudiantes de educación inicial y primaria en los municipios de Amealco, Cadereyta, Colón, Tolimán, Ezequiel Montes y San Joaquín; mientras que en educación media superior se atienden estudiantes hablantes de lenguas indígenas, principalmente del Otomí, con un 83 por ciento, concentrados en planteles de Tolimán y Amealco.

En su momento, también hizo referencia a otros programas de apoyo, como el de Ayúdame a Llegar; Defensores de Querétaro; Vive saludable, vive feliz; apoyos de lentes; entre otros.

Indicó que Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en escolaridad, lo cual se ha logrado gracias al programa “Nadie se Quede Atrás”, con el que hoy más de 5 mil 200 personas mayores de 18 años han tenido la oportunidad de obtener el certificado de bachillerato de manera gratuita, a través de un examen; dijo que también firmaron un convenio de colaboración con el INEA para que más personas concluyan su educación básica; apuntó que hoy, 7 de cada 10 personas mayores de 15 años saben leer y escribir.

Respecto a infraestructura escolar, que sigue siendo la principal demanda de los padres de familia, el Gobierno del estado, en 5 años, ejecutó 145% más inversión, realizando obras en casi 2 mil escuelas en los 18 municipios; agregó que, para reducir la brecha digital, en preescolar, se entregaron paquetes de computadora y proyecto; en primaria y secundaria, se instalaron aulas Google, además en todos los planteles de telesecundaria en los 18 municipios, se instalaron pantallas interactivas. Apuntó que, a la fecha, el 90% de los planteles de preparatoria estatales en los 18 municipios, cuentan con laboratorios de cómputo actualizados, además se entregará mobiliario y antenas de internet satelital en telebachilleratos comunitarios.

Comentó que en respuesta al acuerdo del SIPINNA estatal, que prohíbe el uso de celulares para fines no académicos durante el horario escolar y que promueve entornos educativos más seguros, impulsaron una estrategia integral para fortalecer la convivencia, la seguridad digital y la salud mental en las escuelas. Agregó que al menos siete estados como Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Colima han manifestado interés en implementar medidas similares.

Finalmente señaló que Querétaro se ha posicionado en la conversación internacional sobre el uso responsable de la tecnología en entornos educativos, dialogando con experiencias y políticas públicas de países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Inglaterra, entre otros; además de que se trabaja en la formación sobre el uso responsable de la tecnología y mejora de convivencia escolar con estudiantes y sus familias en todos los niveles educativos; y que a esta estrategia se han sumado la policía cibernética, así como la Fiscalía General de la República.

Acto seguido, la secretaria de Cultura en el Estado, Ana Paola López Birlain, informó que en cuatro años de la administración del Gobernador Mauricio Kuri existe un rumbo claro, con bases sólidas, con proyectos consolidados y abriendo nuevos caminos que pongan a la cultura en el centro de la vida social y económica, por lo que pidió a los diputados seguir legislando para que “la cultura no dependa de voluntades pasajeras, sino que se convierta en política pública, en un derecho garantizado para todos; que la cultura no sea vista como un lujo, sino como lo que es: una inversión en cohesión social, en desarrollo sostenible, en paz”.

La funcionaria informó que, en 2024 se contó con un presupuesto autorizado de 197 millones de pesos y para este año registró un aumento del 6.62%, es decir 210 millones. Dentro de este presupuesto, se destina el 21.10% a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, a la Banda de Música del Estado, las Orquestas y Coros Comunitarios Infantiles y Juveniles, y el Centro Nacional de Danza Contemporánea.

Indicó que este año 293 niñas, niños y adolescentes que no tenían acceso previo a la educación formal en música forman parte de 10 orquestas de cuerdas, una Banda y un Coro Comunitario, en 11 municipios, quienes en conjunto ofrecieron 38 conciertos con una asistencia de 11 mil 594 personas, con una inversión de más de 6 millones 470 mil pesos, adicionalmente se les dota de los instrumentos necesarios para su proceso de formación.

Por otra parte, mencionó que realizó el rescate financiero del Centro Nacional de Danza Contemporánea con 3.6 millones de pesos, lo que permitió a las y los estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura continuar con sus estudios, y garantizando que continue su operación.

“Ahora con el programa Contigo la Cultura al Siguiente Nivel, el recurso destinado es para dar continuidad a los festivales independientes con trayectoria y reconocimiento en nuestro estado beneficiando a 4 mil 135 artistas mediante una inversión de 15 millones 859 mil 923.38 pesos”, precisó la titular de la dependencia.

López Birlain informó que Querétaro es el tercer Estado con mayor número de museos por cada 100 mil habitantes y sexto entre los Estados con mayor número de casas y centros culturales.

Comunicó que uno de los principales objetivos en este periodo fue descentralizar la oferta de actividades artísticas, llevando actividades y espectáculos a diversos municipios para garantizar que la experiencia artística y cultural llegue a más comunidades, más allá de la capital. A través del programa Cultura en Comunidades y Barrios, se realizaron actividades culturales en 12 municipios y 61 barrios, colonias y comunidades, beneficiando a más de 15,000 personas; asimismo, la convocatoria de Circuito Artístico Estatal 2025 seleccionó a seis compañías las cuales se presentarán en los 18 municipios.

Dio a conocer que se llevaron a cabo actividades de fomento y mediación lectora, incluyendo tertulias literarias, lectura en voz alta, cuentacuentos, hora del cuento y teatro en atril. La atención se llevó a cabo en los 18 municipios del estado, brindando servicios a 220,764 usuarios de la red de 67 bibliotecas públicas, con 3,542 actividades de fomento lector, impactando a 48,029 personas; 1,398 visitas guiadas, atendiendo a 6,536 personas.

Por último, la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain notificó que la Muestra Estatal de Teatro 2024 y el Día Mundial del Teatro 2025, reunieron a un total de 4 mil 688 personas. La danza, el teatro y la música tuvieron su punto de encuentro en el Festival de Artes Escénicas con la asistencia de 2 mil 611 y la XV edición del Festival Internacional de Jazz, reunió a 9 mil 327 personas.

Popular