jueves, octubre 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Comparecieron en la Legislatura local, las titulares de las Secretarías de la Juventud y de Salud del estado

 En el marco del análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, comparecieron las titulares de la Secretaría de la Juventud,Virginia Hernández Vázquez; y de Salud estatal, Martina Pérez Rendón; bajo la moderación del presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado, Luis Gerardo Ángeles Herrera; y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero; en esta mesa de presídium participaron la diputada Alejandrina Verónica Galicia Castañón, presidenta de la Comisión de Salud; y el diputado Edgar Inzunza Ballesteros, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte.

Al dar la bienvenida a las funcionarias estatales y explicar el formato para el desarrollo de dichas comparecencias, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado, diputado Gerardo Ángeles, cedió el uso de la palabra a la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández.

La titular de la dependencia informó que el trabajo con las juventudes debe ser incluyente, constante y con visión a largo plazo; en Querétaro, dijo, las y los jóvenes son protagonistas del cambio, por ello, cada programa, iniciativa y recurso se orienta a la premisa de que todas las juventudes importan, sin distinción de origen, condición social o lugar de residencia, por lo que su estrategia prioriza a quienes más lo necesitan y demuestra que el talento, la creatividad y la energía de las y los jóvenes son la mayor fuerza del estado.

Indicó que las juventudes demandan espacios para seguir aprendiendo; perfeccionar sus habilidades y acceder a empleos dignos que les permitan construir un proyecto de vida sólido, por lo que desde la Sejuve impulsan programas y políticas que fortalecen su formación profesional, promueven la capacitación constante y los enlazan con un mercado profesional y laboral competitivo; en ese sentido, dijo que en el periodo que se informa, otorgaron 30 apoyos de capital semilla, de 40 mil pesos a jóvenes emprendedores, permitiéndoles adquirir equipo y mejorar procesos para sentar bases firmes de crecimiento; de forma complementaria, señaló que 520 jóvenes participaron en un programa de capacitación especializada para fortalecer sus modelos de negocio, gestión administrativa y estrategias de comercialización; para dichas acciones se destinó una inversión total de 1 millón 470 mil pesos, reflejo del compromiso con el emprendimiento juvenil; con este impulso, dijo, las juventudes beneficiadas fortalecen la economía familiar, crean empleos en sus comunidades y fomentan un ecosistema emprendedor más competitivo en todo el estado.

Asimismo, comentó que este año, Querétaro fue sede del incMTY Roadshow 2025, festival de innovación y emprendimiento que reunió a más de 2 mil 100 asistentes, 54 ponentes y 31 conferencistas, con una inversión cerca de medio millón de pesos, impulsando el talento local y fortaleciendo el ecosistema económico; de la misma forma, señaló que el Pitch Competition permitió que jóvenes universitarios presentaran proyectos alineados a la Agenda 2030, recibiendo mentoría y apoyando para declarar sus propuestas de parte de un jurado de expertos.

En el ámbito científico y tecnológico, la funcionaria estatal señaló que el programa “Querétaro Digital te lleva al Espacio” permitió a 22 universitarios entrenar como astronautas y desarrollar el proyecto en el International Air and Space Program (IASP), en Alabama, Estados Unidos, una experiencia que fortaleció su perfil profesional y dominio del inglés, posicionando a la juventud queretana en entornos de innovación global.

Apuntó que la educación superior también es su prioridad, por lo que a través de las jornadas universitarias, estudiantes accedieron a trámites, becas, tarjetas de transporte, concursos de talento, bolsa de empleo y actividades culturales, con una inversión de 3 millones 197 mil pesos, facilitando oportunidades académicas, laborales y de movilidad.

La secretaria de la Juventud, informó que en materia de empleo, 50 estudiantes de bachillerato, provenientes de comunidades rurales y colonias de todo el estado, realizaron estancias laborales en empresas de alto nivel durante cinco meses, con un apoyo de 5 mil pesos mensuales, este impulso al emprendimiento, dijo, se complementa con la Plataforma Estatal de Empleo, que en convenio con Universia Santander, es un espacio pensado para el talento joven, ya que a través de esta herramienta las y los jóvenes pueden acceder a vacantes, de tiempo completo o medio tiempo, así como oportunidades para realizar prácticas profesionales; a la fecha, concentra más de 500 ofertas laborales y más de 300 usuarios activos, convirtiendo a Querétaro en el primer estado en formalizar un acuerdo de este tipo y consolidarlo como referente nacional en la vinculación juvenil con el mundo laboral y profesional.

Asimismo, señaló que para acercar a las y los jóvenes a la industria, participaron en la Expo Encuentro Industrial y Comercial 2024; en el pabellón tecnológico, 93 proyectos de base científica y tecnológica mostraron su capacidad de innovación, con una inversión de 150 mil pesos; y que para quienes buscan su primer empleo, se organizó la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, con la participación de 50 empresas de sectores estratégicos y más de mil vacantes; aseveró que estos logros confirman que la juventud queretana es creativa, emprendedora y capaz de convertir su talento en verdadero crecimiento económico.

Virginia Hernández indicó que cuando las y los jóvenes cuentan con oportunidades reales para formarse, expresarse y participar activamente en la vida pública, generan un efecto multiplicador que trasciende su crecimiento personal, por lo que la dependencia a su cargo, busca tejer redes de apoyo y solidaridad intergeneracional, fomentar la corresponsabilidad ciudadana y despertar la creatividad en todos los sectores, por lo que en este año, a través del voluntariado Sejuve, 338 jóvenes de los 18 municipios realizaron 438 acciones de beneficio comunitario, con una inversión de 682 mil pesos, destinada a materiales, herramientas y logística; actividades que abarcaron desde reforestaciones y limpieza de espacios públicos hasta campañas de apoyo social, acompañamiento a grupos en situación vulnerable, actividades culturales y proyectos de civilización en salud y educación.

Al referirse al Festival Juvenil por la Salud Mental y contra las Adicciones, informó que este reunió más de 7 mil 800 participantes en eventos y actividades diseñados para reconocer el talento joven e impulsar su desarrollo personal y colectivo; además, dijo, el festival incorporó un enfoque preventivo en materia de salud y adicciones.

Respecto al Premio Estatal de la Juventud, mencionó que fueron distinguidos 12 ganadores, distribuidos en seis categorías y dos grupos de edad; las distinciones abarcaron las que señala la ley: labor social, protección al medio ambiente, innovación tecnológica, actividades productivas, actividades artísticas y actividades académicas, reflejando la diversidad de talentos que fortalecen el tejido social. Añadió que para garantizar la inclusión de las comunidades indígenas, la convocatoria fue traducida al idioma otomí, y se realizó una gira informativa por Santiago Mexquititlán, San Miguel Tlaxcaltepec y San Ildefonso, además se difundió en los 18 municipios del estado, con el respaldo de los Institutos Municipales de la Juventud. 

Comentó también que con la firma de un convenio entre la Secretaría de la Juventud y el Instituto Mexicano de la Juventud, se consolidó una agenda de colaboración estatal y federal, que coloca a las y los jóvenes en el centro de la toma de decisiones, por lo que junto al titular del Injuve federal Abraham Carro Toledo, acordaron construir políticas públicas incluyentes y participativas; en esa misma línea de acción y en alianza con el diputado Homero Barrera, impulsaron el Festival Cultural de la Juventud, realizado el pasado 28 de febrero, un encuentro que permitió a las y los jóvenes disfrutar y expresarse a través de presentaciones musicales, competencias de ajedrez y lecturas en voz alta, fortaleciendo así la vida cultural y el sentido de comunidad en el estado; además de que se sumaron a la Jornada Nacional de Tequios en colaboración con el gobierno federal y el municipio de Tequisquiapan; afirmó que este trabajo conjunto demuestra que cuando el gobierno estatal y el gobierno federal unen esfuerzos, se construyen políticas públicas más sólidas, incluyentes y efectivas.

Comentó también que desde hace cuatro años, la Secretaría de la Juventud ha hecho de la salud mental su prioridad, y con ello se ha consolidado como un referente local, nacional e internacional, por lo que a través del programa Contigo Sanamente, se acompaña y transforman vidas con una visión integral y gratuita, mismo que ha redefinido la manera en que la juventud acceda a la atención psicológica, por lo que a la fecha han brindado 185 mil 930 atenciones, que incluyen psicoterapia individual, un Chat disponible las 24 horas, los 365 días del año, así como brigadas de psico educación que recorren preparatorias y bachilleratos, para derribar estigmas y abrir espacios de diálogo.

Destacó que derivado de la llamada Ley Kuri, pusieron en marcha las primeras dos zonas jóvenes en los municipios de Querétaro y Corregidora, y dijo que ya se encuentra en construcción una tercera en Huimilpan; en estos espacios que se tiene contemplado extender en todo el estado, se imparten clases, talleres y terapias en entornos libres de estímulos digitales, brindando a las y los jóvenes, un refugio seguro para fortalecer su creatividad, sus vínculos comunitarios y su equilibrio emocional.

Finalmente, mencionó que, desde la Secretaría de la Juventud, en colaboración con la Secretaría de Gobierno y el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), impulsaron el programa “No te la juegues”, que es de prevención y concientización que promueve el consumo moderado de alcohol y la adopción de hábitos responsables en espacios de convivencia juvenil.

Por su parte, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón dio a conocer que los servicios en este rubro, le corresponde un 40% de la población al estado y el otro está dividido mayoritariamente en el IMSS con el 53% y el 7%, con el ISSSTE.

La funcionaria informó que actualmente se cuenta con 198 Centros de Salud que están distribuidos en cuatro jurisdicciones y se tienen 64 Unidades Móviles que permiten llegar a las comunidades más pequeñas para la atención más complicada. Además, de que se cuenta con cinco Hospitales Generales, uno de ellos es el de Especialidades del Niño y la Mujer. Dio a conocer que se han dado más de 1 millón 200 mil consultas en esos 198 centros y unidades móviles.

Recordó que desde el 2019, los servicios de salud del Estado prestan la atención a la población sin seguridad social, de manera totalmente gratuita.

En cuanto a la inversión en infraestructura, en el período que se informa, Pérez Rendón indicó que se concluyeron los Centros de Salud Urbano de San Juan del Río y el Centro de Salud de Tequisquiapan, unidades que contaban con más de 60 años de antigüedad, lo que permitió modernizar, ampliar espacios y ser un lugar digno para la atención, con un costo de inversión de alrededor de 169 millones de pesos entre ambos establecimientos, incluyendo el equipamiento 

En cuando a la salud mental, que también es una prioridad para el Estado, informó que se han dado 421 mil 640 atenciones, y se ha fortalecido una red de colaboración interinstitucional para potencializar el recurso humano con el que se cuenta dentro de las consultas de especialidad.

Martina Pérez Rendón precisó que, en cuanto a la atención a la salud bucal, se han dado 108 mil 375 consultas; asimismo, se han realizado visitas a escuelas y ferias de la salud, fomentando la higiene, el cuidado bucal y acciones preventivas.

“La condición de prematura puede condicionar la presencia de ceguera, por lo que se ha logrado tizar 473 niños nacidos en los hospitales con esa condición prematura, logrando detectar 35 menores con alguna problemática”, informó la secretaria de Salud.

Por otra parte, dio a conocer que se lograron obtener 20 nuevas ambulancias de traslado, sustituyendo el parque vehicular que ya también era de bastante antigüedad, fortaleciendo la capacidad de respuesta del centro regulador de urgencias médicas y el traslado entre hospitales.

Expuso que en el periodo que se informa se han recibido 17 mil 335 llamadas de atención para la urgencia hospitalaria, en el Centro Regulador de Urgencias médicas, quienes han atendido el 65% de estas llamadas.

Informó que, en el sector público, la única unidad acreditada para trasplantes es el Hospital General y han logrado 107 trasplantes de riñón y córnea.

Asimismo, informó que el tratamiento para las personas que viven con VIH está garantizado, actualmente hay 3 mil 191 personas que viven con este padecimiento y de estos, el 57% están en manejo con la Secretaría de Salud, con el fin de tener una mejor calidad de vida; asimismo, anunció que se han realizado 16 mil 362 pruebas con apoyo de la sociedad civil, lo que permitió llegar a las poblaciones más vulnerables ocho años, sin casos en recién nacidos.

Por último, la secretaria Martina Pérez Rendón informó que la Unidad de Oncología ha permitido dar un tratamiento oportuno de las sesiones de radioterapia y completar el manejo para los pacientes que así lo requieren en cáncer infantil. También se ha garantizado el tratamiento a los pacientes, lo mismo ocurre con cáncer cervicouterino, que ha permitido hacer un diagnóstico oportuno.

Popular