viernes, agosto 15, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Comisión de Administración y Procuración de Justicia realiza Foro en materia de identidad de género

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Poder Legislativo local, con la asistencia del diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente, y Enrique Correa Sada, secretario, llevó a cabo, al seno de la misma, un foro sobre identidad de género, contando con la participación de los autores de las dos iniciativas de ley que se han presentado en la materia, por una parte el diputado Arturo Maximiliano García Pérez y, por otra, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Javier Rascado Pérez, así como del vocero por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico, Walter López.

Este foro, al cual asistieron las diputadas Andrea Tovar y Teresita Calzada, así como el legislador Paul Ospital, como tres de los 16 diputados que signaron una de las iniciativas en análisis, estuvo abierto para escuchar las intervenciones de las y los representantes de diversas colectivas e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en la entidad.

El presidente de la Comisión legislativa, diputado Guillermo Vega Guerrero, al hacer uso de la voz, luego de escuchar a los autores de las iniciativas en estudio, así como a los integrantes de las diversas colectivas presentes, expresó que este foro se trata de un primer paso, al tiempo que les expresó que tienen la garantía de que esta comisión va a tener un dictamen sobre el tema: “(…) Parte de construir el dictamen final tiene que ver con tener una iniciativa, que en este caso son dos; enriquecer el diálogo con este tipo de ejercicios, porque se tiene que reconocer que existe desconocimiento sobre el tema y por eso este tipo de encuentros es enriquecedor e importante porque las y los escuchamos”.

Afirmó que, en lo personal, lo convocan a llegar a buen puerto posiciones como las de la Corte (SCJN) y que México ha firmado tratados internacionales en la materia que están a la par de la Constitución y “que -dijo- estamos obligados a respetar a través de jurisprudencias de la Suprema Corte y también de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, apuntó. Confió en que estos trabajos llegarán a buen término si se privilegia que todos quieren a Querétaro y que desean un Querétaro justo, sin discriminación y con legalidad, “si ese es el faro, no nos vamos a perder, porque ¿quién puede estar en contra de que haya justicia y respeto?”, preguntó.

Asimismo Vega Guerrero reconoció a Walter López su colaboración institucional en estos trabajos, a quien dijo: “Has sido un eslabón importante para hoy estar aquí”. De igual forma reconoció a los asistentes y oradores en este foro, pues sostuvo que este fue “un debate de respeto”. De igual forma reconoció al ombudsman queretano el acompañamiento que hace a las colectivas promoventes de una de las iniciativas presentadas. Para concluir el legislador sostuvo que no se rehuirá al debate y se terminará el trabajo, con la garantía de un dictamen, sin prisas y sin pausas. “Aquí no venimos a darles derechos, sino a reconocer, que es diferente. Aquí nadie da, ni nadie quita; es reconocer con base a documentos legales y la información que tenemos”, concluyó.

Previo a ello, como autor de una de las iniciativas en estudio, el diputado Arturo Maximiliano García afirmó que la propuesta ingresada por él se trata de un acto de “acto de justicia legislativa”: “Se trata de reconocer y garantizar derechos que aunque existentes en la realidad social, carecen hasta ahora de un marco normativo claro y preciso”, explicó. Sostuvo que la aprobación de esta iniciativa es necesaria, en primera, para las personas, ya que otorga certeza y coherencia entre su identidad y la reconocida por el Estado, eliminando la exposición constante a discriminación y violencia. Mientras que para las autoridades es conveniente toda vez que clarifica procedimientos y reduce discrecionalidad. En tanto que para la sociedad y la economía es beneficiosa, ya que fortalece la confianza en las instituciones al garantizar que todo acto jurídico se realice con datos veraces y actualizados.

Por su parte el titular de la DDHQ, Javier Rascado, autor de una de las iniciativas ingresadas para la adición diversos artículos al Código Civil del Estado de Querétaro, en relación al derecho de toda persona a la identidad de género auto-percibida, a través de un procedimiento administrativo ante el Registro Civil, afirmó que esta fue trabajada por la Defensoría en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, grupos de activistas y personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica. Sostuvo que la iniciativa presentada es pertinente y necesaria en virtud de que constituye reconocimiento de derechos de las personas, como la identidad, dignidad y libre desarrollo de la personalidad, a fin de proteger la autonomía personal y la dignidad humana de un sector que históricamente ha sido ignorado, además de privilegiar la igualdad ante la ley y no la discriminación.

En su momento Walter López celebró que por primera vez se esté abordando este tema formalmente: “Es un hecho histórico que después de 8 años de haber presentado la primera iniciativa estemos de manera formal tocando este tema. (…) Agradezco a quienes presentaron las dos iniciativas que estamos analizando, al Dr. Javier Rascado y al diputado Arturo Maximiliano García, junto con 16 diputaciones que la firmaron, así como a las colectivas trans y no binarias, ya la Coalición Mexicana LGBTTTIQ+ que están aquí presentes, porque este es un hecho histórico”, dijo, al tiempo que sostuvo que la identidad de género es un derecho-llave para la educación, el trabajo y la salud. Afirmó además que “es una deuda histórica para las poblaciones trans y no binarias, porque han sido los grupos más marginados y precarizados de todo el acrónimo LGBTTTIQ+.

La diputada Andrea Tovar, como una de las y los autores de una de las iniciativas, expresó su respaldo al tema, al expresar: “Nuestra ley mantiene un vacío que no podemos seguir teniendo; ya la SCJN nos dio una línea y si bien existe la forma de hacerlo, hagamos que sea más fácil y sencillo, no nos pongamos en el punto de que lo tengan que hacer por un amparo, cuando el reconocer la identidad de otra persona no afecta a nadie y, por el contrario, deja que todas, todos y todes puedan desarrollar libremente su personalidad, que es uno de los derechos que hoy nuestra Constitución protege y busca que sean garantidos”. Invitó a la comisión a avanzar en la aprobación de esta iniciativa y que en lo que haya duda, lo puedan resolver y avanzar. “Para ellos es un acto de justicia y de reconocimiento de sus derechos y que no tengan que estar peleando en tribunales lo que nosotros les podemos dar con la ley”, afirmó.

En su oportunidad el diputado Enrique Correa reconoció que los legisladores tienen la obligación de legislar en la realidad de lo que viven los queretanos sin excluir a nadie. Sin embargo consideró que también se debe cuidar que las leyes preserven la certeza jurídica y la transparencia en los registros civiles. Dijo al respecto: “Podemos y debemos construir un marco legal que reconozca y respete la identidad de género, que permita a las personas modificar su nombre y género de forma sencilla y sin estigmas, pero sin eliminar la trazabilidad del sexo de nacimiento, información esencial para garantizar equidad, seguridad, salud y buenas políticas públicas”. Apuntó que la autopercepción merece respeto y reconocimiento jurídico, pero no puede anular la verdad biológica sobre la que se construye la ciencia, por ejemplo.

Durante sus intervenciones, los representantes de diversas colectivas e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en la entidad expresaron que urge la modificación al Código Civil del Estado para prevenir que exista duplicidad de identidad, así como para que las personas cumplan como ciudadan@s y contribución a la sociedad a través de pago impuestos, etc. Además compartieron que así tendrían más oportunidades académicas, laborales, administrativas y se reducirían las barreras de todos los derechos que son articulados e interdependientes al derecho a la identidad.

Popular