La diputada local Adriana Meza Argaluza, integrante de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, propuso una reforma a la Ley de Turismo estatal con el objetivo de regular y empadronar a los prestadores de servicios turísticos que operan fuera de la formalidad, especialmente aquellos que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales o redes sociales.
Durante la presentación de la iniciativa, Meza explicó que más del 65% de los prestadores independientes, como guías de turistas o arrendadores de vehículos recreativos tipo “raider”, no pueden ser empadronados actualmente por no contar con registros formales. Además, señaló que el 12% de las agencias de viajes que operan en el estado tampoco están registradas.
“Esto representa un riesgo para los visitantes, pues muchas veces contratan servicios sin ninguna certeza jurídica, lo que los deja expuestos a fraudes o incumplimientos”, advirtió.
La propuesta plantea que los municipios jueguen un papel clave en la regularización, ya que muchos prestadores ya están dados de alta ante Hacienda y reciben pagos electrónicos, por lo que el único trámite faltante sería la licencia municipal. Esto, dijo la legisladora, permitiría levantar un padrón confiable y facilitaría que la Secretaría de Turismo estatal identifique y supervise los servicios ofertados.
“Lo que queremos es un turismo más seguro, más ordenado y con reglas claras para todos, que beneficie tanto a quienes nos visitan como a quienes viven del turismo en Querétaro”, puntualizó.
Meza Argaluza también hizo énfasis en zonas emergentes como Ezequiel Montes y la Sierra Gorda, donde el crecimiento del turismo ha traído consigo una oferta irregular de servicios, por lo que urge implementar controles que garanticen profesionalismo y seguridad.
En cuanto a plataformas digitales como Airbnb, destacó que aunque sus usuarios pagan una tarifa, las cargas fiscales no son equitativas respecto a los hoteles, los cuales deben pagar el 16% de IVA y cumplir con múltiples obligaciones legales.
“Queremos que también los que operan por plataformas estén empadronados y funcionen bajo las mismas reglas. La informalidad no puede ser el estándar para competir”, enfatizó.
Finalmente, subrayó que esta iniciativa fue construida en conjunto con el área jurídica del Congreso y con la participación de la mayoría de los municipios queretanos. Actualmente, se encuentra en análisis dentro de las comisiones legislativas.