miércoles, julio 16, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda aprueba modificaciones a la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad de Querétaro

· Las reformas aprobadas fortalecerán el marco jurídico estatal y sentarán las bases más sólidas para construir una sociedad incluyente: Diputadas Integrantes de la Comisión

Al sesionar la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda, presidida por la diputada María Georgina Guzmán Álvarez e integrada por las legisladoras Verónica Galicia Castañón y Teresita Calzada Rovirosa, se aprobó el Dictamen conjunto de la “Iniciativa de Ley que reforma el artículo 4 de la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”, presentada por el Grupo PAN, y la “Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas fracciones al artículo 4º de la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”, ingresada por la diputada Guzmán.

En ese sentido, la presidenta de la comisión legislativa, diputada Georgina Guzmán celebró que se estén aprobando estas iniciativas y que este sea un tema que no solo preocupe a las y los diputados, sino que los motive a trabajar y a hacerlo en equipo, para poder entregar a la sociedad los resultados que necesitan: “Muchas veces lo he dicho aquí y en otros espacios: El bienestar de las y los queretanos no entiende de colores ni ideologías, las personas esperan resultados y hoy damos un paso más para poder entregarlos”.

Agradeció a los coautores de la iniciativa que hoy se dictamina y expresó que la inclusión al desarrollo social de las personas con discapacidad, es una tarea que les concierne a todas y todos. Afirmó que para lograr una verdadera inclusión, deben iniciar por conocer y entender primero qué es la discapacidad, qué tipos de discapacidad existen y sobre todo cuáles son las barreras con las que se encuentran todos los días las personas que las padecen. “Partiendo de lo anterior, podremos entonces saber qué acciones emprender para eliminar esas barreras, podemos también tener así una mayor certeza a la hora de elaborar políticas públicas encaminadas al bienestar de las personas con discapacidad y sus familias”, apuntó la legisladora.

“(…) La discapacidad por sí sola no es la que impide el desarrollo, somos todos, en tanto sociedad, quienes no incluimos en nuestras actividades cotidianas a quienes no consideramos que están en circunstancias parecidas a las propias”, dijo y sostuvo que esto debe cambiar: “Eliminar todas las barreras, brindar las mismas oportunidades a todas y todos, entendiendo cada situación en particular y trabajando por tener, como se dice coloquialmente, un piso más parejo para todas y todos”.

Al hacer uso de la voz, la diputada Tere Calzada expresó que esta aprobación representa un avance progresivo y una línea directa para fortalecer, promover, difundir y respetar los derechos humanos como sociedad y que estos puedan no solo ser convertidos en ley, sino ser implementados como políticas públicas, en este caso en favor y respeto a las personas con discapacidad.

“Expreso mi respaldo a esta iniciativa, ya que es una propuesta necesaria para armonizar nuestra legislación estatal con la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad y con los estándares internacionales contenidos en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Entre los principales alcances de esta reforma destaca: La actualización de conceptos fundamentales sustituyendo categorías aisladas por términos integrales; la incorporación de nuevas definiciones jurídicas; la precisión sobre quiénes son los sujetos de derecho, es decir las personas que por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, permanentes o temporales, pueden ver limitada su participación plena o efectiva en igualdad de condiciones”, apuntó la diputada Calzada.

Asimismo, se pronunció porque se refuercen las medidas arquitectónicas en favor de este sector de la población, tanto en la zona metropolitana como en la zona serrana y el semidesierto, y dijo que para eso es esta ley.

Popular