- Impulsará propuesta de Abogados para gratuidad de copias certificadas en tribunales agrarios.
En el marco del Día del Abogado que se celebra este 12 de julio, el Senador Agustín Dorantes Lámbarri encabezó la reunión del Colegio de Abogados Agraristas de Querétaro, donde reconoció que las y los abogados son factor fundamental en el Querétaro de desarrollo que se distingue a nivel nacional, porque ven por la protección del derecho de las y los queretanos, y en particular de los sectores más desfavorecidos.
Al recibir y hacer propia la propuesta de los Abogados Agraristas para que desde la Ley se disponga que las copias certificadas de los Tribunales Agrarios sean gratuitas en apoyo a la defensa del patrimonio de las familias del campo de todo el país, Agustín Dorantes reiteró que es justamente por la participación de la sociedad organizada que en Querétaro se logran los frandes cambios en favor de quienes más lo necesitan.
“Justamente eso es lo que necesitamos, involucrarnos, participar, ser factor de cambio, ser factor de construcción del mejor lugar que le queremos entregar a las nuevas generaciones; pero de nosotros depende que construyamos el mejor ecosistema para que puedan crecer nuestras familias. Vean, dicen cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. No permitamos que Querétaro pierda la calidad de vida que tienen nuestras familias. No depende de los gobiernos, depende más de una ciudadanía participativa, activa y que todos desde nuestro rincón, desde nuestra trinchera luchemos por un mejor mundo”.
El Presidente del Colegio de Abogados Agraristas de Querétaro, Edgar Saúl Villalobos, explicó con el ejemplo de una vendedora de flores del municipio de Amealco, cómo la iniciativa que proponen busca apoyar la economía de las familias del campo que frecuentemente afrontan, sin recursos económicos, procesos legales para la defensa de su patrimonio.
“Un expediente pequeño, comparado con algunos otros, 300 fojas, 27 pesos cada hoja certificada cuestan en el tribunal agrario; y ustedes todos son agraristas, nos vemos ahí, no nos las dan en el momento, las pagamos y nos tardan, y ella tenía que pagar alrededor de ocho mil pesos… no los tiene. Y no hay exenciones en la ley y no hay posibilidad de que sea de otra manera, por eso es que nosotros vislumbramos un problema con el que nos enfrentamos día a día y por eso nosotros como Colegio proponemos una adición a la Ley Agraria”.