viernes, julio 11, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Diputado Guillermo Vega defiende Ley Kuri para proteger a la niñez en internet y no descarta que pueda ser judicializada

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la 61ª Legislatura del Estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, se pronunció sobre la reciente aprobación de la ley local que busca reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos en internet, como el grooming y la pornografía infantil, y afirmó que, aunque es posible que la reforma sea judicializada, el Poder Legislativo está preparado para defenderla y, si es necesario, mejorarla.

“El diálogo sobre este tema apenas empieza. Todo lo que procesamos en la Legislatura es susceptible de mejorarse. Si se demuestra que hay un error o una omisión, por supuesto que estamos abiertos a corregirlo y volver a presentar el texto. Es parte de la naturaleza de legislar en un estado democrático”, expresó el legislador.

Vega Guerrero subrayó que, aunque las instituciones de justicia han sido vulneradas en el contexto nacional por el actual gobierno federal, en Querétaro persiste el trabajo institucional y jurídico. En ese sentido, dijo que, si la reforma es impugnada, se acatará lo que determinen los jueces, pero también se defenderá el fondo de la ley, cuyo objetivo es salvaguardar a la infancia.

“El principio es claro: no se busca limitar el uso de la tecnología, sino garantizar que su uso sea en favor del bienestar infantil”, explicó.

El diputado aclaró que esta legislación no está vinculada al esfuerzo federal impulsado por el gobernador Mauricio Kuri y retomado por el senador Alfredo Botello. Señaló que el Congreso local actúa con base en su facultad para legislar sobre materias penales, por lo que las reformas se concentraron en dos áreas clave:
1. Modificación del Código Penal del Estado, para sancionar específicamente el grooming (contacto con fines sexuales hacia menores a través de internet) y la distribución de pornografía infantil.
2. Reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece obligaciones para empresas en cuanto a la protección digital de menores, con sanciones derivadas de otras normatividades en caso de incumplimiento.

Vega destacó que países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Australia han avanzado en este tipo de normativas, y que Querétaro busca acercarse a esos modelos efectivos de regulación digital en favor de la niñez. También mencionó que hubo contacto con organizaciones y plataformas que promueven un internet abierto, pero con responsabilidad.

Finalmente, celebró que la reforma fue respaldada por todos los grupos parlamentarios en el Congreso local y consideró que esto demuestra un compromiso compartido con la protección de las infancias:

“En Querétaro logramos el consenso necesario porque todos los partidos vieron con claridad la importancia de este tema. Las familias queretanas respaldan esta medida. Si se judicializa, lo defenderemos. Si hay correcciones que hacer, también las haremos. Así funciona la democracia y así debe funcionar la ley.”

Popular