La prohibición del uso de celulares en las escuelas ha generado beneficios significativos en el aprendizaje y la convivencia de los estudiantes, aseguró la secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón.
De acuerdo con la funcionaria, los docentes han observado mejoras en distintos aspectos del ambiente escolar tras eliminar esta distracción tecnológica.
“El 64 por ciento de los docentes nota un clima más propicio para aprender; el 55 por ciento ve mejoras en la atención y en el trabajo en equipo; el 60 por ciento detecta mayor interés en el aula; el 40 por ciento reconoce menos ansiedad entre los estudiantes y el 63 por ciento observa más interacción durante los recesos”, detalló Soto Obregón.
La secretaria señaló que eliminar los celulares contribuye a un clima escolar más sano, con menos distractores y mayor participación de los alumnos, lo que se refleja en mejores calificaciones y en la reducción de niveles de ansiedad.
Además, destacó que la medida, conocida como Ley Kuri, ha despertado interés a nivel nacional e internacional. Seis estados mexicanos, entre ellos Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán, han mostrado disposición para implementar la misma política. Incluso países como España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y los Países Bajos han mostrado interés en conocer los resultados de la iniciativa.
“Es una ley con fundamentos sólidos que debería considerarse para implementarse más ampliamente, incluso fuera de nuestras fronteras”, concluyó la funcionaria.
Con estos resultados, Querétaro se consolida como un modelo para la mejora educativa, demostrando que la regulación del uso de celulares en las escuelas puede favorecer tanto el aprendizaje como la convivencia entre los estudiantes.


