La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, destacó que la implementación de la llamada “Ley Kuri” —que restringe el uso de teléfonos celulares en escuelas de educación básica y media superior— se ha reforzado con una estrategia integral para promover la cultura cívica digital entre estudiantes, docentes y padres de familia.
Soto Obregón explicó que la medida no se limita a prohibir el uso de dispositivos móviles en las aulas, sino que busca formar una generación consciente sobre el manejo responsable de la tecnología. “No nada más se trata de negar el uso de celulares en las aulas, sino de generar ciudadanía digital”, enfatizó.
En este sentido, detalló que se ha trabajado en conjunto con los docentes a través del Consejo Técnico Escolar para orientar a los padres sobre cómo supervisar el contenido que consumen sus hijos, qué páginas revisar y cuánto tiempo permitir el uso de dispositivos. “Los jóvenes tienen teléfono porque sus papás se los pagan, por eso ellos también deben involucrarse”, afirmó.
Respecto a la recepción de la medida, la funcionaria resaltó la buena respuesta de la comunidad educativa. Precisó que los padres de familia han sido los más entusiastas, seguidos de los maestros, quienes manifestaron que es frustrante dar clase mientras los estudiantes están distraídos en el celular. Incluso, reconoció que muchos alumnos, aunque al inicio no estaban de acuerdo, hoy admiten que hay mayor atención en las clases.
Asimismo, indicó que la regulación es flexible para que cada comunidad escolar la adapte a sus necesidades, sin importar el nivel educativo o el contexto. “La limitación que se sometió a consideración es tan amplia que se acopla a cualquier escuela; cada comunidad educativa determina cómo aplicarla”, puntualizó.
Finalmente, recordó que esta política educativa se complementa con programas que buscan alejar a los estudiantes del uso excesivo de pantallas, como campañas de bienestar animal y jornadas de integración social. “Seguiremos trabajando para ofrecer actividades que motiven a los jóvenes y los mantengan alejados de riesgos”, concluyó.