jueves, julio 17, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Omisión de cuidados y violencia familiar, causas principales por las que menores son atendidos por el DIF Estatal

Actualmente, el Sistema Estatal DIF de Querétaro atiende a 489 niñas, niños y adolescentes que han sido canalizados por diversas causas, siendo la más frecuente la omisión de cuidados, con un 41% de los casos. Así lo dio a conocer Óscar Gómez Niembro, director general del organismo, quien destacó que también se reportan situaciones de violencia familiar (25%), otras circunstancias (21%), abuso sexual (9%) y violación (4%).

Gómez Niembro explicó que el municipio de Querétaro encabeza la lista con el mayor número de reportes, seguido por El Marqués y San Juan del Río. “Sí tiene que ver con la densidad poblacional, pero también con el tipo de problemáticas que se presentan”, mencionó.

Del total de menores atendidos, 252 se encuentran actualmente en un proceso administrativo de evaluación para su posible reintegración al núcleo familiar. Para ello, se deben cumplir diversas etapas que garanticen condiciones seguras y adecuadas para su regreso al hogar.

El titular del DIF Estatal recordó que, desde hace dos años, el sistema cuenta con un programa de rehabilitación de familias, con el cual se brinda apoyo integral tanto a los menores como a sus familias mediante terapia psicológica, asesoría legal, escuela para padres y seguimiento por parte de equipos multidisciplinarios.

En ese contexto, también se han presentado casos en los que abuelos se hacen cargo del cuidado de los menores, sin contar con la custodia legal. En estos casos, el DIF brinda acompañamiento a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que dicha custodia sea otorgada por un juez. “Este año hemos tenido al menos tres o cuatro casos de este tipo, y los hemos canalizado para que el proceso legal se lleve correctamente”, puntualizó Gómez Niembro.

En cuanto al número de reportes, el funcionario indicó que en 2023 se registraron 3 mil 22; en 2024, 2 mil 608; y en lo que va de 2025 ya suman 745, lo que refleja la persistencia de estas problemáticas en la entidad.

Popular