Javier “Chicharito” Hernández, delantero de las Chivas, rompió el silencio tras la controversia generada por una serie de videos publicados en redes sociales, donde lanzó cuestionamientos a los roles de género que fueron calificadas como “muy sexistas” por autoridades y la opinión pública .
En su comunicado, el jugador expresó:
“Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado (…) Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”  .
Hernández también puntualizó:
“Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”  
Además, afirmó: “El cambio empieza por uno mismo. Aprovecharé esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de mí mismo desde la honestidad, el amor por mi familia, mis valores y el amor por todos ustedes” .
El comunicado llega después de que la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) impusiera una multa no revelada y emitiera una advertencia formal, además de iniciar una investigación encabezada por su Comisión de Género y Diversidad . Este hecho marcó un precedente, ya que es la primera vez que la FMF sanciona a un futbolista por comentarios considerados misoginos .
La polémica no se limitó a instancias deportivas. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los mensajes de Hernández, calificándolos de “muy sexistas” y asegurando que “tiene mucho que aprender” sobre igualdad de género . El Club Deportivo Guadalajara (Chivas) también emitió un comunicado rechazando posturas que contradigan sus valores institucionales de equidad, sin mencionar directamente a Hernández .
El caso refleja cómo una figura emblemática del deporte mexicano enfrenta consecuencias administrativas, mediáticas y sociales por discursos que atentan contra la igualdad de género. La postura de Hernández podría marcar un punto de inflexión en la reflexión sobre la imagen y rol social de los atletas en México.