Uno de los rincones más tradicionales de la capital queretana, el Jardín Niños Héroes de Chapultepec, popularmente conocido como el Jardín de los Platitos, comenzó un proceso de rescate y embellecimiento impulsado por vecinos de la zona con el respaldo del Municipio de Querétaro.
Este espacio, construido en 1942 por Daniel Mendoza Guevara, veterano de la Revolución y exdiputado local, se levanta sobre un terreno donado por Carlos Mendoza. Durante décadas fue punto de encuentro de familias queretanas y sede de los mariachis, hasta que éstos fueron reubicados a la Plaza de Santa Cecilia, lo que marcó el inicio de un periodo de decadencia. Rodeado de cantinas, el Jardín fue perdiendo su brillo y relevancia en la vida cotidiana de la ciudad.
El rescate del lugar se debe a la iniciativa ciudadana encabezada por Sofía Solano y Pablo Jiménez, quienes convocaron a vecinos y posteriormente se reunieron con el alcalde Felifer Macías para plantear un proyecto de recuperación que respetara el valor histórico del sitio, protegido por el INAH.
El lunes 25 de agosto arrancaron oficialmente los trabajos de rehabilitación, que contemplan limpieza, embellecimiento y una nueva imagen que permita devolverle al Jardín de los Platitos su carácter de espacio comunitario, cultural y turístico.
Más allá de su historia arquitectónica, el jardín representa parte de la memoria viva de Querétaro, donde generaciones se reunieron entre música de mariachi y convivencia familiar. Hoy, los vecinos buscan que vuelva a ser un punto de encuentro digno, seguro y atractivo para locales y visitantes.
Con esta intervención, se busca no solo rescatar un jardín histórico, sino también revitalizar un espacio que forma parte de la identidad queretana, fortaleciendo el turismo cultural y la apropiación ciudadana de los espacios públicos.
(Con información de Edith Rivera y Tamara Medina)