miércoles, agosto 6, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Avanza el rescate de Pemex con el Plan Estratégico 2025-2035: garantiza viabilidad económica y soberanía energética

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), una hoja de ruta que busca asegurar la viabilidad económica de la empresa productiva del Estado, fortalecer la soberanía energética y consolidar su papel como motor del desarrollo nacional.

Durante la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria subrayó que el plan contempla medidas que permitirán que a partir de 2027 Pemex tenga los ingresos necesarios para saldar su deuda y realizar nuevas inversiones.

“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro del país”, enfatizó Sheinbaum.

13 acciones para transformar Pemex

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el Plan Estratégico se basa en 13 acciones clave alineadas con los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética. Entre ellas destacan:
1. Consolidar la producción de crudo hasta alcanzar 1.8 millones de barriles diarios, con el desarrollo de nuevos yacimientos en el Golfo de México.
2. Aumentar la producción de gas natural aprovechando recursos en el norte y sur del país.
3. Incrementar la producción de combustibles refinados, con la conclusión de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
4. Impulsar la petroquímica y fertilizantes, mediante la rehabilitación de complejos industriales como Cosoleacaque y Morelos.
5. Expandir la red de gasoductos, especialmente en zonas estratégicas como Coatzacoalcos II.
6. Ofrecer servicios logísticos a terceros con la flota menor de Pemex.
7. Construir plantas de cogeneración en varias refinerías para reducir emisiones y mejorar eficiencia energética.
8. Mejorar la comercialización de productos.
9. Diversificar con energías limpias, como solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.
10. Aprovechamiento del litio en cinco campos petroleros con potencial industrial.
11. Reducir emisiones contaminantes en un 14% y reforzar el compromiso social con comunidades.
12. Disminuir el gasto administrativo.
13. Fortalecer la posición financiera de la empresa.

Pemex ya no dependerá de Hacienda en 2027

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento que contempla acciones entre 2025 y 2026 para que Pemex deje de requerir apoyo presupuestal del Gobierno Federal a partir de 2027. Entre los ejes clave se incluyen:
• La determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%.
• Reducción de la deuda financiera y comercial, mediante la emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP).
• Fortalecimiento organizacional y mejora de procesos operativos.
• Financiamiento de inversión productiva.
• Proyectos mixtos mediante un fondo de inversión respaldado por el Gobierno de México, con recursos de hasta 250 mil millones de pesos solo para 2025.

Como resultado de estos esfuerzos, Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable, lo que representa una mejora en la confianza de los mercados financieros.

Pemex como eje del “Segundo Piso de la 4T”

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que este plan marca el rumbo de Pemex hacia una transición energética justa y sustentable, en sintonía con los objetivos del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Como hace 87 años, Pemex asume su responsabilidad histórica. La soberanía energética está en el centro de esta nueva etapa de transformación para nuestro país”, declaró.

Popular