martes, agosto 5, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados con la estrategia “Vive saludable, vive feliz”


Como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha revisado la salud de cerca de 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, arrojando resultados que revelan importantes desafíos en materia de nutrición y salud infantil.

Del total de menores evaluados entre el 12 de marzo y el 16 de julio en 27 mil 409 escuelas primarias públicas, se identificó que uno de cada dos niños presenta un peso fuera del rango adecuado:
• 18.5 % con sobrepeso,
• 18.3 % con obesidad,
• 13.5 % con bajo peso, y
• 49.7 % con peso normal.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que esta iniciativa busca enseñar a niñas y niños a llevar una vida saludable desde la infancia, apoyando a familias y docentes en esta tarea fundamental.

“De 4 millones de niñas y niños que han pasado por este tamizaje, el 18 por ciento tiene obesidad, y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. (…) Nuestro interés es enseñar qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio para tener una vida saludable. A esto se suma la prohibición de venta de productos chatarra en las escuelas (…) No se trata solo de atender la salud cuando alguien se enferma, sino de prevenir y construir una vida con bienestar”, explicó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que para la ejecución de esta estrategia se desplegaron 738 brigadas compuestas por 7 mil 744 brigadistas, entre personal del sector salud, DIF y SEP, quienes realizaron mediciones de peso y talla, revisiones médicas y bucales, así como pláticas sobre estilos de vida saludable.

Además, destacó que los resultados se están integrando en el expediente de salud escolar, que será enviado a madres y padres de familia por correo electrónico o mensaje, y podrá consultarse en la plataforma: resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, incluyendo indicaciones sobre clínicas para seguimiento médico.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que gracias a esta estrategia, el Instituto ha otorgado 37 mil 899 atenciones médicas a niñas y niños referidos tras las evaluaciones escolares. También destacó que los casos de sobrepeso aumentan en los grados de cuarto y quinto de primaria, y que los estados con mayores índices de problemas de peso en la infancia son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

Otros hallazgos relevantes fueron:
• 55 de cada 100 niños presentan caries,
• 4 de cada 10 niños fueron canalizados a revisión visual, y
• 1 millón 367 mil 991 estudiantes fueron detectados fuera del rango visual adecuado.

Con esta estrategia, el Gobierno federal apuesta por una política de prevención y promoción de la salud desde las aulas, como un camino para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Popular