Autoridades educativas de Querétaro confirmaron la presencia de casos del virus Coxsackie en distintas escuelas primarias del estado, lo que llevó a reforzar las medidas de prevención en los planteles. La coordinadora de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, informó que los casos se han detectado en los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Amealco.
En San Juan del Río, la escuela primaria Mártir de Chihuahua, ubicada en la zona centro, reportó ocho casos confirmados entre su alumnado. De igual manera, se registraron contagios aislados en una escuela de la capital queretana y otro más en el municipio de Amealco. La funcionaria indicó que desde los primeros reportes se activaron los protocolos de atención establecidos por la Secretaría de Salud estatal.
Como medida preventiva, los grupos donde se detectaron estudiantes con síntomas o contagios confirmados continuarán sus clases de manera temporal a distancia, mientras se llevan a cabo las revisiones médicas y se garantiza un entorno seguro. Los demás grupos seguirán con actividades presenciales de forma regular, pero bajo filtros sanitarios reforzados.
Las escuelas involucradas implementaron jornadas de limpieza y desinfección, además de fortalecer los filtros de ingreso. A los padres de familia se les pidió vigilar desde casa el estado de salud de sus hijos y evitar que asistan a clases si presentan fiebre, malestar, dolor de garganta o sarpullido en manos, pies o boca, síntomas comunes de esta enfermedad viral.
El virus Coxsackie, causante de la enfermedad conocida como “manos, pies y boca”, afecta principalmente a niños pequeños y suele presentar cuadros leves. Se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, superficies contaminadas o mediante la saliva. Expertos en salud recomiendan extremar la higiene personal y el lavado frecuente de manos como principal medida de prevención.
La coordinadora de la USEBEQ subrayó que la salud de los estudiantes es una prioridad y reiteró el compromiso de mantener una comunicación constante con los padres de familia y las autoridades sanitarias. “Estamos en coordinación permanente para atender los casos y reforzar las estrategias de control en cada plantel”, puntualizó.