- 22 escuelas intervenidas y 81 capacitaciones impartidas en el municipio.
- Más de 5 mil estudiantes participaron en actividades de prevención y formación en seguridad.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad desde una perspectiva preventiva y formativa, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora (SSPMC) implementó el programa Escuela Segura durante el periodo comprendido del 1 de julio al 13 de octubre de 2025, logrando intervenir en 22 planteles educativos, con un total de 81 capacitaciones impartidas y 5 mil 124 personas beneficiadas, entre alumnas, alumnos y personal docente.
El programa, que forma parte de la estrategia integral de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del municipio, busca promover entornos seguros y saludables mediante la participación activa de la comunidad educativa. Las temáticas abordadas incluyen la prevención del abuso sexual infantil, el uso responsable de las redes sociales, el modelo de policía de proximidad, la violencia escolar con enfoque de género y los mitos y realidades de las adicciones.
Esta estrategia se encuentra alineada con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, impulsado bajo la visión del alcalde Josué Guerrero Trápala, quien ha establecido como eje prioritario la construcción de una seguridad ciudadana basada en la prevención, la educación y la colaboración entre gobierno y sociedad.
Esta iniciativa refleja la visión de que la seguridad pública no se limita a la reacción ante los hechos delictivos, sino que se construye desde la prevención, la educación y la corresponsabilidad social. En ese sentido, la corporación trabaja bajo el modelo de política pública orientada al fortalecimiento del tejido social, donde la policía actúa como un agente formador, promotor de la confianza ciudadana y generador de capacidades comunitarias.
“Las acciones de Escuela Segura son parte de un esfuerzo sostenido por construir comunidades informadas y colaborativas. Cuando las y los ciudadanos comprenden los riesgos y las formas de prevenirlos, se convierten en aliados estratégicos de la seguridad pública”, destacó el titular de la dependencia municipal Ángel Rangel Nieves.
Con la participación de 2 mil 147 hombres y 2 mil 977 mujeres, el programa también contribuye a la equidad en el acceso a la información preventiva y al desarrollo de una cultura del autocuidado desde edades tempranas.