El municipio de Colón prevé un incremento presupuestal de entre 20 y 30 millones de pesos para el ejercicio 2026, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos e infraestructura, luego de los recortes federales por alrededor de siete millones de pesos que afectaron este año programas sociales y rubros de salud.
El presidente municipal, Gaspar Trueba Moncada, informó que su administración ya trabaja en una Ley de Ingresos “ambiciosa” que permita reforzar la estabilidad financiera del municipio sin afectar a los contribuyentes.
“El secretario de Finanzas me platicaba que sufrimos recortes federales de aproximadamente siete millones de pesos, que afectaron tanto al municipio como al Estado, sobre todo en temas de salud. Ya lo teníamos contemplado para ejercer en el cierre del año, pero ahora estamos planeando una ley de ingresos municipal ambiciosa, con la única finalidad de estar preparados para lo que venga en el tema federal”, explicó el edil.
Trueba Moncada subrayó que, a pesar de los ajustes financieros, no se contempla incrementar impuestos ni modificar el cobro del predial, aunque sí se ajustarán las tablas de valores catastrales, principalmente en el sector empresarial, con el propósito de mantener equilibrio entre ingresos y desarrollo económico.
El alcalde destacó que la prioridad será reforzar los servicios públicos municipales, uno de los sectores más afectados por los recortes presupuestales, y mejorar la infraestructura urbana en beneficio directo de la ciudadanía.
“Vamos a buscar un incremento de entre 20 y 30 millones de pesos en el presupuesto del próximo año. Siempre para adelante, con la intención de mejorar la infraestructura y los servicios públicos que benefician directamente a la ciudadanía”, puntualizó.
Finalmente, el presidente municipal señaló que el equipo financiero de Colón afina los detalles de la Ley de Ingresos 2026, con la meta de dotar al municipio de una estructura presupuestal más sólida y sostenible, capaz de responder a los retos económicos sin impactar el bolsillo de los ciudadanos.