Como parte del análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, comparecieron ante las y los diputados de la LXI Legislatura del estado, la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo y el titular de la Agencia de Movilidad Estatal de Querétaro, Gerardo Gabriel Cuanalo Santos; con la moderación de la mesa de trabajo por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero; además de contar con la participación en el presídium, de los legisladores Enrique Antonio Correa Sada y Eric Silva Hernández.
Durante su participación, la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, informó que han gestionado la vinculación laboral en empleos formales de poco más de 47 mil personas, de las cuales más de mil 500 han obtenido una beca de capacitación dentro de la dependencia, para formar perfiles especializados y que puedan ser contratados dentro de la industria; mientras que en el tema de seguro de desempleo, señaló que han alcanzado poco más de 12 mil personas, quienes dijo, no solamente reciben una aportación económica, sino que son vinculadas a un empleo formal.
Mencionó que han desarrollado estrategias específicas para las personas que presentan algún tipo de discapacidad, y que han logrado colocar 425 personas; añadió que en el periodo que se informa han colocado a más de 11 mil personas en una fuente de empleo formal; 853, han sido becadas por parte de la Secretaría del Trabajo en los procesos de entrenamiento que tienen las empresas, y que una vez que concluye su proceso de capacitación son contratadas. En cuanto al seguro de desempleo, dijo que han asegurado a 4 mil 700 personas; y vinculado a 159 personas con alguna discapacidad.
La funcionaria estatal apuntó que aquellas mujeres que son contratadas, por cada hijo que tienen reciben una percepción de mil pesos mensuales, para que lo destinen a temas de guardería o de ludotecas, o bien, de una persona que acompañe a su cuidado.
Señaló además que la Secretaría del Trabajo ha propiciado un catálogo de alrededor de 300 distintos oficios, para aquellas mujeres que no desean vincularse a una empresa, pero sí generar un ingreso económico, con lo que han alcanzado a impulsar a 953 mujeres, quienes han recibido equipamiento de hasta un valor de 50 mil pesos para emprender sus negocios, así como capacitación y acompañamiento de un año por parte de dependencia a su cargo, por lo que han capacitado a más de 3 mil 500 mujeres, y en el año que se informa mil 325.
Apuntó que a través del programa de Mujeres operadoras de transporte, han logrado una capacitación de 709 mujeres, ya que antes del impulso de este programa, sólo había una mujer que tenía una licencia tipo C en el estado, y hoy 709 mujeres han tenido la posibilidad de ser becadas desde la Secretaría del Trabajo, de recibir una licencia de conducir de manera gratuita, de tener un documento que avale sus capacidades y habilidades, y lo más importante, dijo, tener una oportunidad laboral, porque son ellas las que eligen si se incorporan al transporte público, o a empresas de transporte privado.
Liliana San Martín Castillo expresó también que Querétaro se ha constituido como un referente nacional con el programa de Distintivo sin brecha, con el que han beneficiado a cerca de 53 mil trabajadoras y trabajadores, implementando protocolos que eviten el hostigamiento y acoso laboral, así como sexual; además de que se han promovido ludotecas al interior de los espacios laborales, garantizando con ello una adecuada cultura laboral, donde hombres y mujeres tengan la misma posibilidad de ganar lo mismo por una misma categoría laboral y de tener la posibilidad de crecimiento profesional dentro de la empresa; dijo que en este rubro han beneficiado a 32 mil hombres y 21 mil mujeres que ahora se desarrollan en un esquema de inclusión laboral.
En materia de inclusión laboral, informó que también han creado el programa denominado “Generando mismas oportunidades”, con el que construyen una red de vinculación laboral con empresas e instituciones educativas, donde dan acompañamiento a aquellas empresas que contratan a personas que se encuentran en una línea de atención vulnerable, las cuales reciben por parte del gobierno estatal en conjunto con la Secretaría de Finanzas, la devolución del 100 por ciento del Impuesto sobre su nómina, ya que la intención es propiciar que más empresas abran espacios para dicha inclusión laboral.
Como parte de los grupos de atención prioritaria, indicó que han recibido a 120 queretanos y queretanas que han sido repatriados y que han sido beneficiados con el seguro de desempleo, además de que han encontrado una oferta de vinculación laboral.
Señaló que a través de la Feria de Empleo que llevaron a cabo dentro del Centro Penitenciario para personas liberadas y preliberadas, han impulsado su reclutamiento y que también tengan una nueva oportunidad económica; de igual manera, añadió que han propiciado una bolsa de trabajo para aquellas personas que son víctimas de violencia, ya que, en conjunto con la Secretaría de la Mujer, han capacitado a aquellas que se encuentran dentro del refugio, para que también reciban una oferta de trabajo.
En otro rubro relevante para el estado, se refirió a la paz laboral, y afirmó que a la fecha se tiene un registro de cero huelgas en esta administración, y que desde que implementaron el nuevo modelo de justicia laboral, la entidad se mantiene con una resolución de conflictos laborales, todavía inferior de lo que acontece en el promedio nacional; ya que en 22 días, dijo, son resueltos temas de despidos, recisiones o de algún conflicto individual de trabajo, beneficiando a 79 mil personas en materia de contratos colectivos y conflictos de esta naturaleza; además de que han logrado concretar poco más de mil 200 conflictos, alcanzando 330 convenios colectivos y la resolución de 12 mil 182 conflictos individuales.
Asimismo, señaló que mantienen una estrategia preventiva en material colectiva, a través de distintos talleres dentro de las empresas, con cámaras empresariales, así como con organizaciones sindicales; resaltó que hoy la Secretaría del Trabajo cuenta con una Unidad de Atención Móvil, donde brindan todos los servicios que realizan del Centro de Conciliación Laboral, aunado a las dos sedes que tienen en los municipios de Querétaro y San Juan del Río, ya que esta unidad móvil es factible que se desplace a los 18 municipios del estado, principalmente a las comunidades o los parques industriales, donde se les solicita de manera directa.
En materia de inspección laboral, dio cuenta que han llevado a cabo más de 2 mil visitas, impactando el beneficio de 73 mil trabajadores en materia de conflictos laborales, además de que han brindado apoyo a más de 4 mil 900 colaboradores de empresas y atendido en representación jurídica a más de 28 mil audiencias señaladas por los juzgados laborales; además de la intervención de más de 600 conflictos colectivos de trabajo.
Por su parte, el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo Santos inició su intervención precisando que “tener un transporte público eficiente para nuestra entidad, significa generar una mejor calidad de vida de desarrollo para todos los habitantes”.
Destacó que, en octubre de 2021, cuando empezó la presente administración, de 6.1 millones de usuarios que utilizaban el transporte, ahora lo están haciendo 13.1, poco más del 100% de incremento en el número de ascenso en el sistema de transporte público.
Informó que, referente a las unidades del servicio, haciendo la medición de toda la administración, dijo que se tiene un incremento del 119% en el número de unidades, lo que permite tener infraestructura para cumplir con la demanda y con el crecimiento que se está teniendo.
El funcionario informó del uso del sistema prepago como un elemento importante para que no se utilice efectivo, dijo que hoy se tiene al 100% el funcionamiento de esta programa, teniendo como beneficios que no haya desvíos de recursos; se brinda más seguridad tanto a los ciudadanos como al conductor; asimismo se reducen las horas de trabajo de los propios operadores cuando termina su jornada laboral, para que no realicen el corte de efectivo; además de que permite ser un sistema eficiente y sobre todo garantizar que el recurso que los usuarios utilizan en el transporte público se sigue invirtiendo en este sector.
Comunicó que los puntos de recarga se han aumentado del 2022 al 2025, ya que se ha triplicado el número de recargas, y hoy se cuenta con cajeros socializados en pequeños comercios y tiendas departamentales y de conveniencia que permiten incrementar el número de lugares donde la gente puede realizar su recarga.
Explicó que el programa de los bonos es un instrumento que ha permitido que la gente planeé el uso o el gasto del transporte público y además que obtenga algunos beneficios también en el costo del transporte; se tienen tres modalidades: el bono semanal con un costo de 111 pesos; el bono quincenal, con un precio de 231 pesos; y el bono mensual 451 pesos. Recordó que la gente que adquiere un bono de cualquiera de estas modalidades tiene el derecho utilizar el sistema durante todo el tiempo que aplique para cada modalidad.
También indicó que, a raíz de qué se lanzó la posibilidad de que el sistema Qrobús cuente con la facilidad para que se pague con tarjeta bancaria, cada día más su usuario están utilizando el sistema a través de esta modalidad de pago, simplemente acercando su tarjeta de nómina o bancaria al validador pueden pagar los 11 pesos que corresponde al uso del transporte público, participó que tan solo en el mes de agosto se realizaron 36 mil transacciones, bajo esta modalidad.
El titular de la AMEQ dijo que Querétaro es el único sistema a nivel nacional que todo el sistema de rutas y en todos los autobuses se cuenta con la posibilidad de pagar con tarjeta bancaria.
Cuanalo Santos informó que el sistema Qrobús se encuentra presente en 15 de los 18 municipios.
Además, comunicó que en la Sierra Gorda se implementó el sistema de taxi de servicio ejecutivo, donde no solamente se transportan personas sino también mercancías y permite la conectividad entre la zona serrana y la zona metropolitana.
Declaró que, en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro se han conectado los campus del alma mater, pero no son rutas exclusivas para los estudiantes, también lo pueden utilizar cualquier persona que esté interesada en el trayecto a través de su tarjeta prepago.
Dio a conocer que la continuidad con la que pasan las rutas es de cada seis o siete minutos; o de 25 a 30 minutos; según la demanda y la zona que estén realizando la cobertura.
Informó que el programa trasbordo costo cero permite a todos los usuarios pasarse de una ruta a otra, ampliando de manera importante la cobertura y apoyando la economía de todos los habitantes
También mencionó que se cuenta con el sistema nocturno hasta las 12 de la noche con cinco rutas troncales de lunes a sábado, generando cobertura sobre todo a estudiantes que salen tarde, personas que trabajan en hoteles, restaurantes, bares, o cualquier persona que termine tarde después de las 10 de la noche, lo que permite crear una cobertura prácticamente a toda la zona metropolitana
El director de la Agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo Santos, informó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sistema de transporte público con mayor crecimiento en el número de pasajeros del país, y también como el sistema de mayor crecimiento en cobertura y servicio, es el del estado de Querétaro.