jueves, octubre 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Los secretarios de Finanzas y de Desarrollo Sustentable, Gustavo Leal y Marco Antonio del Prete, respectivamente, comparecieron en la LXI Legislatura del estado

 Con motivo del análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, comparecieron ante las y los diputados de la LXI Legislatura del estado, los secretarios de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya; y de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, con la moderación de la mesa de trabajo por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política; además de contar con la participación en el presídium, de la diputada Perla Patricia Flores Suárez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Luego de explicar el desarrollo de las comparecencias, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Gerardo Ángeles Herrera, cedió el uso de la voz al titular de la Secretaría de Finanzas, Gustavo Leal Maya; durante su intervención, el funcionario desglosó los principales resultados en cuatro rubros: Finanzas que mejoran vidas; fortaleza recaudatoria; responsabilidad financiera; y Querétaro digital.

Mencionó que Querétaro es un estado con finanzas responsables, estables y sólidas, gracias a la disciplina financiera que constantemente han alcanzado y mantenido con las más altas calificaciones de las principales Agencias Internacionales de calificación crediticia como Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s, mismas que los coloca como uno de los estados con mayor solidez económica, no sólo en México, sino también en el mundo; apuntó que esto significa que Querétaro es un estado con seguridad financiera, con capacidad de atraer inversión, con generación de empleo, y también responde con certeza a los retos que se presentan, pero, sobre todo, dijo, significa que se pueden dirigir más recursos a lo verdaderamente importante como la movilidad, la salud, la educación y la infraestructura que transforma vidas.

Indicó que en el rubro de educación, se tiene una inversión actualmente acumulada de 68 mil 971 millones de pesos, que representa un incremento del presupuesto en este rubro de más del 38%; en el tema de salud, se han invertido más de 24 mil millones de pesos, donde el 42%, es recurso del estado, ya que han tenido una reducción de un 6% en el ingreso federal, en el en el en el fondo FASSA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud); mientras que para municipios, se han invertido más de 35 mil millones de pesos; de los cuales el 67% proviene de recurso estatal, y el 33% es de recurso federal.

Agregó que en infraestructura han alcanzado más de 15 mil 753 millones de pesos en inversión, de los cuales el 82%, se ha financiado con recursos del estado, es decir, más de 12 mil 900 millones de pesos, lo que ha permitido fortalecer el rubro en la infraestructura del estado; en cuestión de seguridad y justicia, dijo que más de 23 mil millones de pesos se han invertido en nuestros cuatro años, donde el 96% proviene de recurso estatal, y que dichos crecimientos es gracias a lo que como legisladores aprueban cada año en el paquete económico. Mientras que en el sector de movilidad, el secretario de Finanzas señaló que se han invertido más de 6 mil millones de pesos, lo cual ha sido en un 100% de recurso estatal, lo que ha impactado en el transporte público.

Respecto al tema de los ingresos, mencionó que Standard & Poor’s, dice en su boletín, que las políticas financieras del estado son prudentes y que cuentan con una solidez en el desempeño fiscal; y Moody’s refiere que la economía de Querétaro es dinámica y que tiene soporte. Agregó que el estado se mantiene desde el año pasado, en el número 22 del total del presupuesto comparado con todas las entidades federativas, dando un paso hacia adelante, por lo que refiere a la restructura o reingeniería que se hizo fiscalmente en el año 2022, y que mucho tuvo que ver el Congreso, al depositar la confianza en las reformas que se propusieron. Mencionó que en el rubro de ingresos totales, en el 2021 recibieron el estado con 39 mil 597 millones de pesos, y actualmente estarán cerrando por el orden de los 61 mil millones de pesos, lo que representas una constancia en la recaudación, pero sobre todo, un soporte sólido y sustentable para el futuro de Querétaro: añadió que en este rubro, ocupan el lugar número 6 a nivel nacional en autonomía fiscal, donde el promedio nacional es del 12%, lo que coloca a la entidad después de estados como Quintana Roo, Colima, México, Baja California o Nuevo León.

En el tema de ingresos propios, Gustavo Leal comentó que recibieron un estado con 5 mil 583 millones de pesos en el 2021; y estarán cerrando este año en 13 mil 413 millones de pesos, logrando un crecimiento de alrededor del 23-26%; mientras que en impuestos estatales, un indicador percápita que hacen a nivel nacional, Querétaro ocupa el quinto lugar, después de Quintana Roo, Nuevo León, Baja California y Colima; además, en el Impuesto sobre Nómina, otro indicador a nivel nacional, la entidad ocupa la posición número tres en generación de ISN, después de Nuevo León y Baja California, por lo que hizo un reconocimiento al sector empresarial.

Respecto a los ingresos federales, el secretario de Finanzas detalló que recibieron la administración con 34 mil millones de pesos, y actualmente ha habido un crecimiento más menos del 40%, estimado de 47 mil millones al cierre de este 2025, lo que representa una tasa promedio del 7.6 de crecimiento respecto del periodo anterior, que era del 3%. “En cuestión de convenios, que es otro de los rubros que accedemos en temas de salud, educación, cultura e infraestructura, hemos visto una reducción de un 31% del 2014 al 2025, esto representa para Querétaro un reto, por eso es que con el crecimiento de los ingresos hemos podido hacer frente a estas reducciones”.

Al referirse a los programas vehiculares, informó que se crearon varios programas en apoyo a la economía familiar, logrando en este rubro, un crecimiento del 6% en los últimos dos años, donde más de 60 mil unidades se han incorporado al padrón, y donde se ha apoyado con el no pago de la tenencia, con 493 mil beneficiarios y un apoyo de más de mil 714 millones de pesos. En cuanto al apoyo de seguro vehicular, a aquellos que pagan su tenencia puntualmente de enero a marzo, más de 400 mil vehículos, de los cuales 351 mil son particulares y 51 mil motocicletas, de los cuales el 55% de estos están asegurados; y que a la fecha, la aseguradora ha pagado más de 29 millones de pesos.

En cuestión de responsabilidad financiera, mencionó que la calificadora Fitch, considera a la entidad con eficiencia administrativa y un control presupuestal óptimo, ya que del 2021 al 2024, se puede observar una fortaleza en la liquidez del 14% y un fortalecimiento de la Hacienda del 18%; aclaró que el pasivo registra una tendencia hacia la baja de acuerdo a la programación de los pagos, en el endeudamiento que se tuvo aprobado en el 2023.

Asimismo, señaló que en el estado de actividades o de sus resultados, tiene una tasa media anual de crecimiento de un 17%, en los ingresos, y un 14% en los gastos, por lo que afirmó que los ingresos son suficientes para cubrir los gastos que se han estado reportando en cada cuenta pública.

En el avance de los egresos, indicó que han realizado un ejercicio comparativo en gasto administrativo y gasto social con todas las entidades federativas, donde Querétaro ocupa el segundo lugar en la proporción, ya que el 92% del gasto que tienen, va direccionado a los ciudadanos, por lo que de cada 10 pesos que ingresan, 9.2 se destina a este rubro, y solamente ocho pesos de cada de 100 se destinan para el gasto administrativo. Aclaró que la total ha sido de 207 mil millones de pesos acumulados a julio, donde el 92% es social, 190 mil millones de pesos; y que, de este gasto social, el 80% está enfocado en cuatro rubros: educación, municipios, seguridad y justicia e infraestructura; seguido de desarrollo social, económico y la movilidad.

Al referirse al punto de la deuda estatal, señaló que, en el último reporte publicado por la Secretaría de Hacienda en el segundo trimestre de 2025, respecto de los ingresos de libre disposición, Querétaro sigue siendo la entidad menos endeudada, con un 6%, lo que advirtió, asegura que se va a concluir el pago de la deuda en agosto 2027, ya que dijo, se ha pagado el 46% de la deuda.

En el tema de Agenda Digital, Gustavo Leal informó que el avance de global es del 78% en los cuatro rubros, ya que con este sistema financiero se eliminaron 14 sistemas, que atiende a 2.3 millones de ciudadanos, de más de 700 funcionarios, y que transacciona anualmente más de 1.2 millones al año; finalmente apuntó que con la firma electrónica han alcanzado más de 1.6 documentos firmados.

Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, expresó que uno de los propósitos fundamentales de la dependencia ee la productividad y la competitividad de los sectores económicos, por lo que informó que se recibieron 13 misiones empresariales de distintas regiones del mundo que resultaron clave para compartir experiencias y establecer vínculos de colaboración entre empresas, instituciones y centros de investigación.

Asimismo, informó que, a través del programa DISEXPORT, se apoyó a 66 empresas y emprendedores de la entidad en el desarrollo de diseño de marca y productos en coordinación con la Universidad del Valle de México, la UNITEC, la Anáhuac y la Universidad Autónoma de Querétaro. Por medio de Disexport, en lo que va de la administración, se han apoyado a 195 empresas, emprendedores y PyMEs.

Del Prete Tercero expuso que se llevó a cabo la 20ª Expo Encuentro Industrial y Comercial, con la participación de 400 empresas de la entidad, logrando 3 mil 500 citas de negocio, con la participación de 57 compradores y 817 proveedores. La derrama económica fue de 3 mil 600 MDP: 2 mil 950 MDP en el pabellón industrial y 650 MDP en el pabellón comercial. Además, se incluyó la Feria de Empleo con 1 mil 634 buscadores de empleo y 842 vacantes ofrecidas.

El funcionario reportó que se atendieron 32 agendas de promoción de la inversión concretando 53 nuevos proyectos de inversión, principalmente de socios comerciales de Alemania, Francia y Estados Unidos, que representan una inversión económica de $30,190,854,220 y 12 mil 773 empleos en los sectores automotriz, aeronáutico, electrónico y de tecnologías de la información.

Informó que, a través del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación, se dieron 20 apoyos para proyectos de innovación, tecnología y desarrollo de proveedores a empresas queretanas para incorporar nuevas tecnologías, crecer sus líneas de producción y desarrollar productos con mayor valor agregado. Asimismo, se han beneficiado universidades con infraestructura de vanguardia, como por ejemplo equipamiento para pruebas inmersivas y realidad aumentada, que impulsa la formación de talento altamente capacitado.

El titular de la secretaría explicó que se generaron 12,473 vinculaciones entre empresas queretanas con otras empresas locales, regionales, nacionales e internacionales, destacando los eventos Automotive Summit, Plastics Meetings y el International Automotive Industry Supply Summit.

Informó que se apoyaron a 700 MiPYMES en 27 proyectos para incrementar su competitividad. En colaboración con el Banco Santander se otorgaron 276 becas en cursos de formación para su desarrollo.

Para promover el desarrollo económico y favorecer la producción de bienes y servicios, con apoyos a fondo perdido destinados a 1 mil 333 negocios en los 18 municipios, principalmente en los giros de alimentos, comercio, estéticas, artesanías y manualidades mediante equipamiento o inventario, se logró generar o conservar la ocupación de 3 mil 313 personas. Destacó que 6 de cada 10 negocios beneficiados son liderados por mujeres, lo que representa un impulso significativo al emprendimiento femenino y al fortalecimiento de las vocaciones productivas en las regiones del estado.

Por último, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, informó que existen líneas estratégicas a seguir en lo que resta de esta administración; como reforzar la infraestructura y gestión aeroportuaria para incrementar el flujo de bienes; fortalecer la infraestructura y gestión aeroportuaria para incrementar el flujo de personas; fortalecer y aplicar el marco regulatorio ambiental en Querétaro; conservar el patrimonio natural del estado de Querétaro; así como transitar hacia una economía circular y baja en emisiones contaminantes.

Popular