La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez, aseguró que la propuesta de reforma electoral busca garantizar la paridad de género, la atención a grupos prioritarios y la revisión de los mecanismos institucionales que permitan fortalecer la participación ciudadana en condiciones de igualdad.
Asimismo, explicó que la reforma contempla la actualización de plazos, la incorporación de nuevas tecnologías y la adopción de criterios derivados de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicables tras el proceso electoral de 2024. Destacó que no hay que temerle a las reformas, pues son necesarias para avanzar y robustecer la democracia.
“El trabajo se ha desarrollado desde el año pasado a través de la Comisión Jurídica, presidida por el consejero Daniel Dorantes, con la participación de consejerías, áreas técnicas del Instituto y los propios partidos políticos (…) estamos concluyendo una primera fase con la entrega de la propuesta de iniciativa, los partidos tendrán un periodo para emitir sus observaciones y el próximo 1 de septiembre nos volveremos a reunir para revisar de qué manera se enriquece este documento y poder integrar una propuesta sólida que se lleve ante el Poder Legislativo”, mencionó.
Muñiz Rodríguez recordó que en cada proceso electoral, el IEEQ tiene la facultad de elaborar y presentar una iniciativa de reforma ante la Legislatura local, con el objetivo de que Querétaro cuente con una ley a la vanguardia, acorde a las necesidades de progresividad democrática y a los cambios técnicos que requiere la materia electoral.
Finalmente, subrayó que con esta entrega, el IEEQ refrenda su compromiso de trabajar de manera incluyente y transparente en la construcción de un marco normativo que responda a las demandas sociales y políticas del estado. Señaló que el Instituto será respetuoso de los cambios que surjan durante el proceso legislativo.