domingo, agosto 10, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

México hace historia: trabajadores de aplicaciones digitales ya cuentan con seguridad social completa

En un hecho sin precedentes a nivel mundial, México se convirtió en el primer país en otorgar seguridad social integral a las y los trabajadores de plataformas digitales, informó el Gobierno Federal durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1 millón 291 mil 365 personas que laboran a través de aplicaciones ya cuentan con acceso a servicios como atención médica, pensión, guarderías y prestaciones para sus familias. Esto ha contribuido a alcanzar un récord histórico de empleo formal en el país, con 23 millones 591 mil 691 puestos registrados al 31 de julio de 2025.

“Es un avance histórico en el acceso a los derechos laborales. Más de un millón de trabajadores que antes eran llamados ‘socios’ y carecían de seguridad social, hoy tienen acceso pleno al IMSS”, expresó Sheinbaum. Añadió que el reconocimiento como trabajadores con derechos garantiza el acceso a pensiones, centros de cuidado infantil y cobertura ante accidentes, incluso si los ingresos son menores al salario mínimo.

Además de este avance para repartidores y conductores de plataformas, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que del total de personas afiliadas, el 90% son hombres y el 10% mujeres, con un promedio de edad menor a 35 años. Subrayó también que los trabajadores pensionados podrán seguir cotizando bajo la Modalidad 40, sin perder su pensión actual.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, explicó que la nueva reforma garantiza que las y los trabajadores pueden seguir eligiendo libremente con qué aplicación trabajar, se prohíbe que las plataformas les cobren por usar la app y se exige que cualquier sanción sea revisada por personas reales, no algoritmos. Además, no se aumentan impuestos con esta incorporación.

El registro récord de empleo no solo se atribuye al nuevo esquema de inclusión laboral digital. También se reportó un crecimiento sostenido en sectores como el de la construcción, con 24 mil 76 nuevos puestos tan solo en el último mes.

Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia social y se posiciona como referente internacional en la defensa de los derechos laborales en la era digital.

Popular