Con una inversión de 5.5 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Cadereyta lanzó un programa agropecuario integral que busca fortalecer las capacidades productivas del sector rural, mejorar la sanidad vegetal y animal, e impulsar la autosuficiencia alimentaria a través de huertos y granjas familiares.
De acuerdo con el Director de Desarrollo Agropecuario, Gilberto Soto Hernández, el programa está conformado por tres subprogramas principales y tiene como meta beneficiar directamente a al menos 350 productores, con un impacto potencial aún mayor gracias a los apoyos colectivos.
Impulso y transformación del campo
El primer subprograma está enfocado en proyectos para la captación de agua de lluvia, mediante obras como la rehabilitación de ollas de agua, una demanda recurrente de las comunidades rurales. Este componente prioriza el uso común, no individual, con el objetivo de generar un mayor beneficio comunitario. Además, se ofrecerán apoyos para cultivos alternativos, así como para la adquisición de plantas productivas. Todos los apoyos se otorgarán bajo un esquema de cofinanciamiento, en el que los productores deberán aportar entre el 20% y el 35% del costo y el resto será cubierto por el municipio.
Sanidad agropecuaria y forestal
El segundo subprograma está dedicado a la sanidad vegetal, animal y forestal, que representa una necesidad urgente en el municipio. Se implementarán campañas fitosanitarias y zoosanitarias, así como acciones para el control de plagas, malezas y enfermedades. Estas acciones se concentrarán principalmente en la zona que va de Villa Guerrero y Boyé a Charco Frío, aunque también se dará atención a la zona norte del municipio, donde se han recibido numerosas solicitudes ciudadanas a través de los eventos de Atención Ciudadana.
Huertos agroecológicos y granjas de traspatio
El tercer subprograma se centra en el establecimiento de huertos escolares, huertos de traspatio y granjas familiares, con un enfoque en la producción de alimentos para el autoconsumo y la autosuficiencia alimentaria. Los apoyos incluyen insumos y herramientas para producir huevos (gallinas ponedoras), carne de conejo y hortalizas. Aunque el programa está pensado inicialmente para consumo familiar, se contempla la posibilidad de brindar acompañamiento técnico si los beneficiarios desean escalar su producción a nivel comercial.
Asignación de apoyos
Los apoyos serán asignados según un tabulador establecido en las reglas de operación, que evaluará cada solicitud con base en criterios como la vulnerabilidad del solicitante, género, pertenencia a grupos indígenas o integración en cooperativas. De acuerdo con la presidenta Ortega Vázquez, el esquema de participación compartida y los criterios sociales permitirán garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan y que tengan un impacto duradero en la producción local. “Estamos respondiendo a las necesidades reales del campo cadereytense, con acciones concretas, incluyentes y con visión de futuro”, afirmó la alcaldesa.