— El diputado local Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 61ª Legislatura del Estado, anunció que presentará la próxima semana una iniciativa de ley para crear un nuevo tipo penal que sancione la cobranza extrajudicial ilegal, una práctica que afecta a cientos de familias en Querétaro, especialmente en municipios como San Juan del Río.
Vega explicó que la propuesta busca proteger a las personas que, aun teniendo una deuda legítima, son víctimas de cobros violentos o amenazantes que les quitan la tranquilidad, su patrimonio o incluso los llevan a situaciones extremas de ansiedad, depresión o desplazamiento.
“No es ilegal prestar dinero. Lo que queremos sancionar es cómo se está cobrando ese dinero. Nos han reportado casos en los que hay amenazas, intimidaciones, incluso agresiones físicas o robo de pertenencias, y no hay un tipo penal que castigue de manera específica esta conducta”, señaló.
El legislador detalló que esta problemática ha sido visibilizada particularmente en San Juan del Río, donde más de 50 personas le han reportado casos directamente, aunque estima que pueden ser cientos o miles los afectados en todo el estado, debido a la facilidad con la que estos esquemas operan fuera de la banca formal.
Según explicó, se busca establecer con claridad legal que, aunque la deuda exista, la forma en la que se exija su pago no puede involucrar violencia, coacción, amenazas o actos fuera de la ley. Además, el tipo penal incluiría medidas que permitan a las víctimas presentar denuncias sin ambigüedades, protegiendo sus derechos sin dejar impune el abuso.
“Queremos definir con precisión qué es una cobranza extrajudicial ilegal, para que las fiscalías puedan actuar con claridad y los agresores enfrenten consecuencias. La ejemplaridad de la pena es fundamental para inhibir esta práctica”, enfatizó.
Vega Guerrero subrayó que la fiscalía del estado ha identificado modos de operación urbanos donde los prestamistas informales buscan a personas con ingresos estables, como comerciantes o empleados, y una vez que se genera la deuda, recurren a métodos ilegales para recuperarla.
Asimismo, indicó que este tipo penal se sumaría a otras reformas recientes impulsadas por la Legislatura, como las relativas a escuelas irregulares o al combate al grooming y la pornografía infantil, lo cual forma parte de un paquete legislativo que busca ordenar distintos ámbitos sociales sin criminalizar de forma injusta.
“Estamos legislando sobre temas sensibles, pero que no deben dividirnos. Esta iniciativa es un paso urgente para proteger a personas trabajadoras que caen en las redes de prestamistas que operan con violencia. Si no actuamos, seguirán viviendo con miedo, y eso no lo podemos permitir”, concluyó el diputado.
La iniciativa será presentada oficialmente el próximo martes ante el Congreso del Estado.