Para garantizar un crecimiento ordenado y equilibrado de las ciudades en Querétaro, la diputada local de la Sexagésima Primera Legislatura, Adriana Meza Argaluza, presentó una iniciativa en materia de movilidad y desarrollo urbano.
Durante su intervención, la legisladora destacó la necesidad de corregir errores del pasado en la expansión de las ciudades, subrayando que es crucial considerar aspectos como el acceso al agua y la distribución equitativa de la infraestructura. “Si no se planificó bien desde hace años, ahora tenemos que corregir lo que aún es posible, asegurándonos de que el desarrollo urbano tenga una orientación adecuada y estableciendo lineamientos claros para su regulación”, señaló.
Meza Argaluza explicó que la propuesta busca regular el impacto urbano de proyectos públicos y privados, garantizando que su ejecución no genere alteraciones negativas en el entorno y promoviendo una mejor planeación urbana en el estado.
Además de abordar temas de urbanismo, la diputada resaltó la importancia de atender la salud mental de niños y adolescentes. Informó que ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Educación Estatal para fortalecer la prevención del acoso escolar y garantizar el acceso a atención psicológica.
En este contexto, compartió cifras alarmantes: en 2023, se registraron más de 8,800 suicidios en el país, de los cuales el 65% correspondieron a personas menores de 40 años. Además, en 2022 se reportaron 942 casos de violencia física en las escuelas, lo que evidencia la urgencia de atender esta problemática. “La educación emocional debe ser parte fundamental de la formación de nuestros niños. Es preocupante que muchos no tengan acceso a apoyo psicológico adecuado, lo que puede generar graves consecuencias en su desarrollo”, expresó.
Otro punto clave de la iniciativa es la reactivación de la educación física en las escuelas. Actualmente, esta materia se ha reducido a solo una hora por semana, lo que, según la diputada, afecta el desarrollo motriz y social de los estudiantes. También recalcó que, con la reciente prohibición del uso de celulares en los colegios, es fundamental garantizar actividades que fomenten la actividad física y el bienestar de los menores.
Finalmente, Meza Argaluza subrayó que para que estas iniciativas sean efectivas, deben ir acompañadas de un presupuesto adecuado, ya que la falta de recursos suele ser la principal limitante en su implementación. Hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades para trabajar en conjunto y garantizar que estas medidas tengan un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos.